Con este neologismo Lipovetsky sobre la sociedad del hiperconsumo se refiere a los fenómenos que engloban la etapa actual del capitalismo que ve ampliarse su abanico de opciones, que consulta portales y comparadores de costes, aprovecha las ocasiones de comprar barato, se preocupa por optimizar la relación calidad precio, el autor plantea en esta obra critica que ya hemos superado aquella etapa de consumidores pasivos sometidos a la seducción del mercado, además el autor desde hace años analiza lo que se ha considerado la sociedad postmoderna, con temas recurrentes como el consumo, el individualismo contemporáneo, la cultura de masa el hedonismo, la moda y lo efímero, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, se afirma que ha nacido una nueva modernidad que coincide con la civilización del deseo que se construyó durante la segunda mitad del siglo XX.