. En humanos las
presentaciones clínicas más reconocidas son la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob,
el síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker y el insomnio fatal familiar. Son
consideradas patologías poco comunes, pero los descubrimientos en biología
molecular de los últimos años muestran que los mecanismos patológicos que
llevan a su desarrollo pueden ser comunes a varias enfermedades
neurodegenerativas, lo cual puede ampliar el espectro patológico,
convirtiéndolas en alteraciones no tan infrecuentes en neurología.
Las
enfermedades priónicas son padecimientos neurodegenerativos incurables que
conducen a la muerte inexorablemente. Una característica única de estas
enfermedades es que son esporádicas, hereditarias y transmisibles. Es notable
que el periodo de tiempo entre la exposición al agente infeccioso y la manifestación
de los síntomas puede durar incluso décadas.
Manifestaciones
clínicas de las enfermedades priónicas humanas
El espectro de
manifestaciones clínicas de estas enfermedades es amplio. Cada una de ellas parece
estar relacionada con una conformación específica de la PrPsc.
El período de
incubación puede alcanzar 30 o más años. Los pacientes pueden presentar demencia,
ataxia, insomnio, paraplejias, parestesias y conductas anormales. Puede manifestarse
un declive progresivo de las funciones cognitivas y motoras.
Enfermedad
de Creutzfeldt – Jacob (ECJ)
Es la enfermedad
priónica más común. Se tienen referencia de casos en todo el mundo y su prevalencia
se calcula cercana a 1:1000 000 000 de habitantes. El debut aparece entre los
50 y los 60 años y su curso clínico puede tener varias fases hasta alcanzar una
demencia grave con mioclonias. En la mayoría de los pacientes el deterioro
mental es lentamente progresivo con trastornos cognoscitivos, pérdida de la
memoria y delirio. La triada clínica incluye demencia progresiva, mioclonias y
EEG con complejos períodos trifásicos de 1-2 Hz. Pueden apreciarse
cambios en el
comportamiento, disfunción cortical alta y alteraciones visuales (variante de Heidenhain),
signos de alteración cerebelosa (variante de Brownell-Oppenheimer),
manifestaciones piramidales, extrapiramidales y disfunción de neurona motora
inferior. En fases avanzadas de la enfermedad puede aparecer mutismo
aquinético. La muerte sobreviene entre 1 mes a 10 años, con
una media de 1 año
después del debut clínico.
La forma familiar
de la enfermedad (ECJf) representa de 10 a 15% de personas con ECJ y sigue una
herencia autosómica dominante. La mutación más frecuentemente registrada en
todo el mundo es E200K que implica una sustitución de glutamato (E) por lisina
(K) en el codón 200. ECJf debuta, por lo general, más tempranamente, tiene un
curso más rápido y mayor postración. La mutación E200K se caracteriza por
determinar la aparición temprana de pérdida de memoria y confusión que luego se
acompañan de demencia rápidamente progresiva, signos piramidales y
extrapiramidales,
ataxia mioclonias. También se ha informado con esta mutación la ocurrencia de oftalmoplejia
supranuclear y neuropatía periférica desmielinizante.
Los hallazgos
anatomopatológicos consisten en atrofia cerebral y cerebelosa, vacuolización
del neuropilo en la substancia gris con disminución de la población neuronal,
astrocitosis marcada, placas amiliodes y ausencia de infiltrado inflamatorio.
Enfermedad
de Gertsmann – Straussler – Scheinker
Se caracteriza por
una ataxia grave acompañada de paraparesia espástica. Su inicio puede ser tan
temprano como a los 20 años, pero puede aparecer hasta los 60 años. La duración
es entre 2 y 10 años y los pacientes fallecen generalmente por infecciones
secundarias. 23, 31 La mutación más frecuentemente registrada es en el codón
102, que determina un cambio de prolina a leucina.
También se han
encontrado mutaciones en los codones 105, 145 y 117. Sigue una herencia autosómica
dominante. El estudio anatomopatológico evidencia varios tipos de placas
focales o difusas en la corteza cerebral y cerebelosa, que resultan ser
inmunorreactivas a los anticuerpos anti PrP humanos. Además aparece
degeneración espinocerebelosa.CONTINUA....