"Premios Nobel de Literatura" Bjornstjerne Martinus Bjornson

Bjørnstjerne Martinus Bjørnson (Kvikne, 8 de diciembre de 1832-París, 26 de abril de 1910) fue un escritor noruego que recibió el premio Nobel de Literatura en 1903.​

 

.​
Bjørnson era descendiente de una antigua familia de campesinos; sus padres fueron Peder Bjørnson e Inger Elise Nordraak. Se casó en 1858 con Karoline Reimers, con quien tuvo seis hijos.

Hizo sus primeros estudios en Molde. Fuera de la escuela, leyó ávidamente las antiguas sagas, las novelas de Bernhard Severin Ingemann y Walter Scott y los textos de Peter Christen Asbjörnsen. Participó como ardiente republicano en la Revolución de 1848. Llegado a la Universidad de Cristianía, la abandonó muy pronto para dedicarse a la literatura y la crítica teatral, y se trasladó a Copenhague. Dirigió el teatro de Bergen (1856-1859) y el de Cristianía (1865-1867),​ y fundó en esta última ciudad uno propio (1877-1882).

Debutó en 1857 con Synnøve Solbakken, novela de temática campesina, y durante la década de 1860, tanto sus novelas como sus obras de teatro representaron una búsqueda de las raíces eminentemente rurales de su país, además de una revisión de la historia de un pueblo que durante siglos estuvo unido al sueco o al danés. En la década de 1870 escribió varios dramas sociales, denominados en Noruega «obras de problemas» y en España «teatro de ideas» o «de tesis», frente al de entretenimiento.

Probablemente, la primera traducción de Bjørnson al castellano fuera la versión de Una quiebra realizada por Josep Maria Jordà y Carles Costa, que puso en escena la compañía de Antoni Tutau y Carlota de Mena en Barcelona en 1894. La traducción de Una quiebra, que fue la obra que dio a conocer a Bjørnson en el extranjero, no fue sin embargo publicada hasta 1908 (Sempere).

Los primeros textos de Björnson, además de Synnøve Solbakken (1857) son: Entre batallas (1857), Halte-Hulda (1857), Arne (1859), El rey Sverre (Kong Sverre, 1861) y Sigurd Slembe (1864), donde la saga da lugar al idilio sentimental y al moralismo al estilo de Schiller.

Sus obras más conocidas fuera de Noruega son dos excelentes dramas: La bancarrota y El Corrector, las dos de 1875 y escritas durante uno de sus habituales viajes por Europa en los que se refugiaba para poder escribir, huyendo de sus habituales conflictos políticos. Siguieron luego, tras las sugestivas enseñanzas de G. Brandes, las obras de tesis, integradas por las cuestiones propias de la vida nórdica contemporánea; son los dramas Recién casados (De nygifte, 1865), El periodista (Redaktören, 1874), Leonarda (1879), Un guante (1883) y Más allá de las fuerzas humanas (1883), y las narraciones y novelas La hija del pescador (1868), El capitán Mansana (Kaptein Mansana, 18751 y Las sendas de Dios (1889).

En Un guante sugirió que la exigencia de la virginidad antes del matrimonio debía también comprender al hombre, lo que le acarreó la condena del clero pero asimismo de los partidarios del amor libre.

Miembro de los primeros comités que se formaron para otorgar los premios de la Academia Sueca de las Artes, él mismo recibió el Premio Nobel de Literatura en 1903.

Como poeta, Bjørnstjerne escribió varios poemarios, siempre dentro de ese nacionalismo èpico hijo del romanticismo. A destacar, sobre todo, su poema Ja, vi elsker dette lande, que se convirtió en el actual himno de Noruega.

 

Fuentes

https://phte.upf.edu/dhte/noruego/bjornson-bjornstjerne /

https://www.ecured.cu/Bj%C3%B8rnstjerne_Bj%C3%B8rnson

Publicado el 7 de junio de 2022

Entrada relacionada con Bjørnstjerne Martinus BjørnsonMariángeles Salas

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales