Reseña "Metafísica del aperitivo" de Stéphan Lévy-Kuentz, Editorial Periférica.

https://ellibrodurmiente.org/metafisica-del-aperitivo-stephan-levy-kuentz/

 

.org/metafisica-del-aperitivo-stephan-levy-kuentz/

Reseña "Metafísica del aperitivo" de Stéphan Lévy-Kuentz, Editorial Periférica.

Metafísica del aperitivo, Stéphan Lévy-Kuentz, Periférica.

 

Reseña realizada por Pedro Blanco.

Ahora que se acerca el verano quiero recomendar este libro corto y pequeño (cabe en un bolsillo) que puede llevarse a una terraza y leerse en el tiempo que dura un aperitivo.

Aperitivo es una palabra que procede del latín “aperire”, que significa abrir. Los romanos inauguraron esta tradición que consistía en abrir (como su propio nombre indica) el apetito a los comensales con un vaso de vino con miel.

La costumbre del aperitivo fue retomada y popularizada por los franceses en los años cincuenta que, después del trabajo, a eso de las seis o las siete de la tarde, dedicaban una hora de libertad a este hábito gratificante. “El aperitivo es la oración de la tarde de los franceses”, decía Paul Monard.

Los franceses lo hacen por la tarde. Nosotros, por la mañana. Los españoles somos más sociables, pero yo le encuentro un placer especial a esa libre soledad del presente que describe Louis-René des Forêts: “era grato pensar que podría entregarme con total tranquilidad al placer de contemplar algo en vivo sin necesidad de intervenir; lo único que deseaba era recluirme en un rincón rodeado del humo del tabaco, la música y las risas, pero a solas, para observar ávida y lúcidamente un espectáculo lleno de vida en el que me gustaría no tener que participar”.

El libro de Lévy-Kuentz es como un paseo de Robert Walser, pero sin caminar. Un paseo a la vez visual e interior desde la terraza de un bistró.

El autor narra una experiencia exterior, centrípeta. Sentarse en una terraza, pedir un vino, comer algo ligero, observar el mundo: grupos de amigos que charlan y ríen, dos enamorados que discuten, un hombre de negocios que grita al teléfono, un norteamericano que toma bloody maries, paseantes, un mendigo, la muerte en una ambulancia…

La experiencia también es interior, centrífuga: tomar notas, reflexionar sobre el mundo literario, valorar logros, recordar a amigos que ya no están…

Y mientras observa y reflexiona nuestro personaje va sintiendo y agradeciendo el efecto sedante y plácido de lo que Voltaire llamaba “ese jugo divino de septiembre”.

En resumen: una terraza en París, varias copas de vino, unos snacks, contemplación, introspección, recuerdos, ligereza, distancia. Vida.

Publicado el 6 de junio de 2022

Entrada relacionada con Pedro BlancoStéphan Lévy-Kuentz

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales