La ratificación de mandato

La revocación de mandato que se vivió el 10 de abril ha sido un acto histórico para el país, nunca antes se hubiera imaginado alcanzar uno de los mecanismos más fuertes de la democracia, siendo la participación ciudadana la clave para que esto pudiera ser una realidad, sin embargo, el contexto en el cual se desarrolló no cimenta las bases necesarias para mantener este mecanismo vigente en la sociedad.

 

.

Hoy fuimos testigos de una jornada electoral distinta a las convencionales, donde la participación fue percibida en dos grupos, por un lado, aquellos que acudieron a las urnas con el fin de hacer valer su derecho y cumplir con su obligación como ciudadanos y por otro, aquellos ciudadanos motivados más allá de un deber sino de satisfacer una necesidad propia que brinda el actual presidente con los diversos programas de asistencia social que proporciona su gobierno.

Sin duda, es lamentable que un mecanismo tan fuerte que proporciona un sistema democrático pueda ser utilizado para fines mismo de populismo, manipulándolo y burlándose de la misma institución electoral que da soporte y legitimidad a este país y esto fue percibido con el acarreo de personas a las casillas por parte de sus mismos funcionarios públicos.

Sin duda, los resultados obtenidos era los esperados, pues desde un inicio se percibió la revocación como una ratificación al mandato y hoy la ciudadanía con su abstencionismo quiso mostrar su indiferencia al ejecutivo, sin embargo, para fines prácticos del mecanismo esta decisión de los ciudadanos no contribuye en nada. 

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales