Biblioteca Nacional del Reino Unido

También es conocida como la Biblioteca Británica es considerada como una de las más grandes en el mundo y está compuesta con un aproximado de 150 millones de ejemplares.

 

.
La Biblioteca Británica se fundó el 1 de julio 1973 como resultado de la Ley de British Library 1972. Antes de esto, la misma formaba parte del Museo Británico, el cual dio la mayor parte de los fondos de la nueva biblioteca, junto con otras organizaciones más pequeñas.

Hasta el año 1973 la Biblioteca Británica era parte del Museo Británico, sin embargo, durante la década actual la misma formó a tener su propio edificio con una nueva planta con acabados modernos. A pesar de esto, el Museo conservó algunas de las colecciones de libros así como la sala más destaca que es la Sala de Lectura.

Esta sala de lectura siempre se encuentra abierta a todo el público. El uso de esta puede emplearse para personas que se encuentren de manera permanente dentro el territorio y que están procediendo a ejecutar una investigación.

Históricamente, la Biblioteca Británica solo ha permitido que el uso de esta sala de lectura sea exclusivamente para aquellos individuos que no puedan conseguir algún material histórico en otras bibliotecas locales, no obstante, se le permite su uso a estudiantes universitarios a pesar de que los mismos cuenten con bibliotecas exclusivas de sus casas de estudio.

En cuanto a la capacidad de ejemplares que este edificio puede llegar a almacenar nos encontramos que dentro de las paredes de la biblioteca se alojan libros, mapas, periódicos, partituras, patentes, manuscritos y sellos, entre otros objetos que llegan alcanzar los 150 millones de publicaciones.

La Biblioteca Británica posee todo tipo de información a la disposición de investigadores y estudiantes del Reino Unido y de todo el mundo. Por año se generan seis millones de búsquedas con su catálogo en línea y más de 100 millones de artefactos ofrecidos a los lectores de todas las partes del mundo.

La agrupación de colecciones históricas que forman parte de la Biblioteca Británica se conforma por medio de donaciones y adquisiciones desde el siglo XVIII, la misma también es conocida como las “Colecciones de la Fundación”. En este conjunto incluyen libros y manuscritos por parte de Sir Robert Cotton, Sir Hans Sloane, Robert Harley y la Biblioteca del rey del rey Jorge III, así como la Biblioteca Real Viejo donados por el rey Jorge II.

Es la segunda biblioteca más grande de todo el mundo, a pesar de que muchos piensen que es la primera la realidad es que ocupa el segundo puesto, siendo la primera La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Entre las colecciones especiales de la Biblioteca Británica, se encuentran un cuaderno de notas de Leonardo da Vinci, material de 300 a. C. a los periódicos actuales, una Carta Magna, una grabación del discurso experimental de Nelson Mandela, cerca de 50 millones de patentes, 310 000 volúmenes de manuscritos, de Jane Austen a James Joyce, de Händel a los Beatles, más de 260 000 títulos de periódicos y más de cuatro millones de mapas. Se ha ido conformando a lo largo de los más de 250 años de la biblioteca.

La biblioteca mantiene regularmente en exhibición muchos de los materiales más valiosos y preciados que posee. Algunos de las obras que han sido expuestas al público son Beowulf, la Biblia de Gutenberg, los Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer, Jane Eyre, de Charlotte Brontë, Las aventuras de Alicia bajo tierra, de Lewis Carroll, Just So Stories, de Rudyard Kipling, Nicholas Nickleby, de Charles Dickens, La Señora Dalloway, de Virginia Woolf, La muerte de Arturo, de Thomas Malory, etcétera.

 

Fuentes:

ecured

etniasdelmundo

“Bibliotecas del mundo” por Mariángeles Salas.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales