Música "buena" por Aysha Singing In The Rain

Y a los buenos días, gentecilla de las redes.

 

.
En las entregas anteriores, he sido crítica, filosófica, romántica, clásica… Hoy vengo moderna y reivindicativa. Rula (vamos a meternos en situación con el léxico también) por ahí un meme o similar en el que aparece el siguiente diálogo:

—Sí, claro, ahora tengo yo la culpa de todo.

—Por supuesto, incluso mataste a Kennedy e inventaste el reggaetón.

Alto ahí… ¿De verdad nos parece peor el reggaetón que el hecho de comparar la creación de un estilo musical con el asesinato de un ser humano? Sí, lo sé, se llama ironía; es mi idioma favorito (y por eso sé que no todo el mundo sabe manejarlo). Pero voy más allá… ¿En serio los abonados a Radio Nostalgia decís de corazón que la música de antes era mejor que la de ahora? Pongamos unos ejemplos: El gitano Antón, Hawái Bombay, La barbacoa… ¿De verdad eso era mejor?

Pues me vais a perdonar pero, como cantante de orquesta, os diré que prefiero ser atrevida a ser ridícula. Así que me quedo mil veces con la <<pachanga>> de ahora; hablando, además, con conocimiento de causa, que he sufrido en carne propia las dos.

Por otra parte, como en todos los asuntos en general y en todos los estilos musicales en particular, debo decir que hay de todo, como en botica y en la viña del señor. Que, si decimos eso de <<dame más gasolinaaaaaa>>, pues incluso empatizo con los más detractores y me voy haciendo la croqueta; pero, ¿qué me decís de esta canción?

<<Voy a salir, no más fingir, no más servir; la noche es pa' mí, no es de otro. Te voy a colgar, ya no hay vuelta atrás; si me llamas, no respondo.

Tira, porque te toca a ti perder; que aquí ya se perdió tu game. Tiro, porque me toca a mí otra vez, solo con perderte, ya gané.

Pero si me toca, toca, tócame; Yo decido el cuándo, el dónde y con quién. Que voy a darme a mí de una y otra y otra vez lo que tanto me quité, que, pa' ti, tan poco fue…>>.

Vale… No suena a Bécquer, eso es indiscutible; tampoco Luis Aguilé, insisto. Pero es una canción que reivindica una actitud de crecimiento personal, de eliminar patrones tóxicos en las relaciones. Y no podemos olvidar que el mundo es algo vivo, que cambia continuamente y que hay que funcionar en todas las direcciones e incluir a todo tipo de personas.

¿Qué quiero decir con todo esto? Pues que ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos; que, en todas casas cuecen habas y, en la mía, a calderadas; que no es mejor antes ni ahora, que son términos muy generales para ser tan taxativos y que, las más de las veces, lo óptimo es una mezcla acertada de ambos extremos; que no vamos de traje al mercadillo ni de chándal al teatro y, por lo tanto, para ponerme guapa o bailar, no voy a escuchar a Sabina, sino lo que me anime a bailar. Pero, sobre todo, lo que quiero decir con esto es que el arte es sentimiento y nadie es quién para decirnos qué puede o no puede hacernos sentir.

Buenos y musicales días.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales