.
Si eres fanático de este gobierno 2018-2024, lee bajo tu propio riesgo, pero si lo eres y te asumes como un mexicano con razonamiento y pensamiento crítico, espero disfrutes de este texto.
La autocracia se define como la concentración del poder en la figura de un solo hombre, aquel que tiene la última palabra en torno a las decisiones, en la cual su voluntad es la suprema ley, por lo tanto, sus decisiones son incuestionables y no se pueden contravenir.En la historia del mundo hay ejemplos como: La Rusia Zarista, El absolutismo francés, La España de Franco, y si les hace sentido la Cuba de la Revolución, con las siguientes características:Concentración del poder; desapareciendo instituciones, organismos autónomos, infiltrando otros poderes.Persecución de la disidencia (oposición); negando la participación política, violentado derechos, violentado las leyes, incluso la constitución.Corrupción; los aliados del autócrata gozan abiertamente de impunidad e inmunidad, normalmente acumulando riqueza y bienes, violando la ley.Culto a la personalidad; siendo que el poder reside en una sola persona a esta se le venera como si fuera un santo, potenciándose desde las estructuras del Estado alentando al líder único, con mensajes manipuladores, que lo ofrecen como salvador o redentor, y en casos extremos hasta como un mal necesario.Conformación oligárquica; los seguidores cercanos y sectores sociales leales se benefician, no solo el autócrata, conformando un grupo social poderoso con suficientes bienes y recursos para ser una oligarquía, obteniendo ventajas políticas, económicas y sociales.La diferencia con la dictadura es que el poder también puede ser concentrado por un grupo, no solo en una persona, las características son las siguientes:Figura del líder o dictador; aunque el grupo es quien toma las decisiones debe haber un líder, quien, de la cara, quien manipules a las masas.Control de los medios de comunicación; la censura y control de la prensa y periodistas para que solo difundan los contenidos que mejor le convengan a la dictadura.El uso de la fuerza militar; principalmente para general violencia y ataques a la disidencia.Represión de derechos; violando las leyes a su gusto, no importando los derechos universales, el derecho internacional, los tratados.A lo largo de la historia mundial, los dictadores han asesinado, torturado, encarcelado, secuestrado a millones de personas sin justificación, es decir las dictaduras no conocen de límites y las hay autoritarias, totalitarias, militares y constitucionales.Actualmente en el mundo hay 32 países que viven en una dictadura, y gobiernan el 28% de la población mundial.Entre los que destacan China, Vietnam, Cuba, Corea del Norte.Podría emitir mi juicio de valor respecto de como estamos hoy en México, pero eso, se los dejo mejor a ustedes