La semana, debido a la forma como sucedieron las cosas, no tuve
oportunidad de escribir sobre los hechos que acontecieron en los cuales,
el secretario Francisco Blake Mora, el subsecretario Felipe Zamora y
otros más perdieron la vida en el accidente del helicóptero que se
estrelló camino a Cuernavaca. A sus familias, al Gobierno Federal y a
quienes afectó su partida, expreso mis profundas condolencias.
Y
justamente este suceso impactó duramente en la opinión pública durante
esta semana, y casi todos los columnistas y líderes de opinión
escribieron al respecto. Según me lo parece, la tendencia se dividió en 3
grupos: quienes escribieron sobre el accidente, las causas y cómo
sucedieron las cosas; quienes hicieron un recuento del perfil del
secretario Blake y de su relación con otros actores; y quienes
escribieron sobre el perfil del nuevo secretario de Gobernación. Hubo
algunos más que hicieron un balance de la gestión presidencial y de la
actual administración.
Durante toda la semana, y hasta el jueves
por la noche, la especulación en trascendidos no dejó de aparecer
barajando nombres diversos para ocupar el puesto que quedó vacante. No
obstante lo anterior, el presidente Calderón decantó su decisión por
Alejandro Poiré, cuyo nombramiento resultó natural y hasta cierto punto
evidente. Queda ahora el reto de que su gestión alcance un nivel
adecuado de interlocución con otras fuerzas políticas, y especialmente
la conducción de un proceso electoral que se antoja complicado en 2012
en un entorno nacional altamente volátil por el nivel de confrontación
que hay en él.
Pero también, otro suceso importante se llevó a
cabo durante la semana, y fue el intenso activismo de los precandidatos
de los diferentes partidos. Y debo destacar que me llaman la atención 3
hechos distintos de los 3 diferentes partidos. Primero,
sorprendentemente y después de un buen tiempo sin ello, el PRI apunta
visos de división interna y de polarización. La férrea defensa que hace
Peña Nieto de Humberto Moreira resulta inexplicable -por los altos
costos que le genera-. Además, el profundo pragmatismo
político-electoral de partidos como el PVEM y el Panal (con el
respectivo costo en candidaturas a cambio de la alianza) ha generado
suspicacias, por decir lo menos, y profunda molestia en sectores al
interior de dicho partido que se sienten desplazados. Como resultado, el
senador Beltrones analiza si continúa o no en la contienda.
Segundo,
llama la atención el viraje que hace Ernesto Cordero diciendo que en 3
años retiraría al Ejército de las calles. Apenas unos días antes dio a
entender que él podría ser el candidato de la "continuidad" -situación
que electoralmente resulta complicada- y se deslinda de forma ágil para
capitalizar políticamente esta situación. En tercer lugar, me asombra
ciertamente la declaración del líder del Consejo Coordinador Empresarial
(CCE) respecto de que AMLO no es un peligro para México, cuando apenas
hace 6 años fue el propio CCE quien pagó "spots" para hacer alusión a lo
contrario. Afirman ahora que el precandidato de las izquierdas moderó
su posición y su discurso -cosa en la que estoy de acuerdo- para
capitalizar electoralmente las simpatías de un sector que no lo veía
como un candidato viable.
Como resultado tenemos estos dos
importantes sucesos en la semana que marcaron la tendencia en la opinión
pública y que cierran la semana para dar paso al "Buen Fin" -la
iniciativa económica para reactivar el mercado interno-. El balance
final de ello no se hará esperar y la semana que viene habrá resultados y
reacciones de los actores involucrados. Además, el activismo
preelectoral de la época no se dejará de sentir, pues sin discusión de
PEF en la Cámara de Diputados y sin otras agendas importantes en puerta,
la sucesión de 2012 cada vez está más presente.
Por último, y
como apunte final, expreso también mi reconocimiento al procurador
federal del Consumidor, Bernardo Altamirano, quien eficientemente vía
twitter toma nota de las denuncias ciudadanas, agilizando los trámites.
Enhorabuena. Soy testigo -y usuario- de dicho método.
www.federicoling.com y @fedeling
*Maestro en Análisis Político y Medios de Información.