Reseña "Últimos días en Berlín" Paloma Sánchez-Garnica

Bibliografía de la autora: El gran arcano (2006), La brisa de Oriente (2009), El alma de las piedras (2010), Las tres heridas (2012), La sonata del silencio (2014), Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido (2016), La sospecha de Sofía (2019) y Últimos días en Berlín (2021) que ha sido finalista del Premio Planeta.

 

.
Los lectores tenemos autores y autoras de culto y para mí Paloma es una entre la amplia gama de amantes de la pluma de este país. Sus libros no suelen durar mucho entre mis manos. Ya me parecía a mí que tardaba en publicar algo, sobre todo habiendo pasado, como todos, un periplo de oscurantismo en el que los amantes de “algo”, se han dedicado a ello. Me extrañó que en redes sociales alguien le preguntó algo y manifestó que “había estado ausente”, o algo así… pero que volvería.

Y ha vuelto, con una historia que abraza el amor y la guerra, el enamoramiento y la pasión, la lucha y el sufrimiento, la razón y la sin razón.

En su libro La sospecha de Sofía, ya nos situó en Alemania y alternó al alimón la historia con España.

Como ya he adelantado siempre es un placer leer sus libros; en este me ha sorprendido por haber empleado algunas palabras que me han llevado a tener que acudir al diccionario para despejarme la duda de su significado; no es crítica, si no un ejercicio de enriquecimiento para el lector.

Cuando se lee siempre se aprende algo, si el lector está dispuesto, claro. La historia y la geografía, materias en las que está licenciada Paloma, las utiliza en beneficio de quién lee para que esté más informado. De esta manera “arma” su libro que abarca un periplo de doce años de 1933 a 1945. Algunos de los capítulos pondrá de manifiesto los Once Principios de propaganda de Joseph Goebbels. (Goebbels, fanático de Hitler y el nazismo, Ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich, genocida y antisemita reconocido).

La autora va incluyendo capítulos en los que el título de cada uno de ellos es uno de los principios de propaganda, una verdadera orquesta de manipulación social.

«”Principio de la verosimilitud.

Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.”»

Y así va desarrollando esos principios en la historia que nos cuenta y demostrando como los pensamientos erróneos de los adeptos a los partidos políticos con visiones idealizadas que se escapan de la realidad con fanatismos brutales que confunden a los ignorantes.

Pero ante todo es una historia en la que prevalece el amor al odio. Una historia de supervivencia y de constancia, sin miedos delatados pero muchos ocultos. Una historia donde vivir ya supone un peligro y no pensar como los gobernantes quieren es la muerte segura, no ser de raza pura también supone un peligro, en definitiva vivir es peligroso.

El amor será lo único que salvará a Yuri, de padre español y madre rusa. Claudia será su gran amor, la que en algunos momentos será su máximo peligro, pero que también representará su salvación. Claudia y Yuri. Yuri y Claudia serán los que sobrevivan a la lucha y a la guerra con una solo bandera, el amor desde que se conocieron.

Querido lector, no debes perderte esta historia y estar atento para la siguiente.

Reseña realizada por Teresa Argilés.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales