"Bibliotecas del Mundo" Biblioteca Real de Dinamarca

La Biblioteca Real de Dinamarca, en Copenhague, presume de ser la mayor de todos los países nórdicos; de hecho, su colección es tan amplia que está repartida entre varios edificios, de los que es más famoso es, sin duda, el llamado Diamante Negro, inaugurado en 1999 en la zona de Christianshavn.

 

.
La biblioteca Real de Dinamarca  se fundó a mediados del siglo XVII. El que tuvo esta iniciativa fue el monarca Federico III de Hohenzollern, quien fuera para la época el segundo emperador de Alemania y octavo rey de Prusia.

La intención de crear esta biblioteca era la de mantener en un mismo lugar todos los libros publicados hasta el momento, por supuesto que era un proyecto muy ambicioso, que inicio y logró recopilar una buena cantidad de obras, las cuales estaban escritas en diferentes idiomas. De esta manera y sin saberlo Federico III, le daba inicio a una de las mejores y más importantes bibliotecas del mundo, que posteriormente fue abierta al público.

Con el paso de los años, esta biblioteca real se fusionó con la de la Universidad de Copenhague (que databa del siglo XV) y, posteriormente, con la Biblioteca Nacional Danesa de Ciencias y Medicina y con el Archivo del Folclore Danés, dando lugar a una vasta institución que actualmente cuenta con cuatro espacios: tres especializados (en ciencias sociales, humanidades y ciencias) y un edificio principal que aúna todo tipo de temáticas, el Slotsholmen o Diamante Negro.

Este moderno edificio se ha convertido en la sede más importante de la Biblioteca de Copenhague. Se encuentra junto al puerto de la ciudad, en el canal de Christianshavn, y fue diseñado por el estudio de arquitectos Schmidt, Hammer & Lassen. Está formado por dos cubos negros, ligeramente inclinados sobre la calle y, entre ambos, un atrio de ocho plantas cuyas paredes son de color blanco y en forma de onda, con un par de corredores transversales que unen ambos lados, y balcones en todas las plantas. La fachada exterior del atrio es de cristal, así que se puede ver el mar y, en la otra orilla, los edificios de lujo de Christianshavn. Tres puentes conectan el Diamante Negro con la antigua Biblioteca Real: en el techo del mayor de ellos hay una gran pintura del pintor danés Per Kirkeby.

La circulación anual de los ejemplares que se encuentran en la Biblioteca Real de Dinamarca es de casi once millones quinientos mil préstamos, de ellos el 90% se realiza vía electrónica. La biblioteca cuenta con más de 32 mil miembros activos. Pueden hacer uso de la información cualquier persona con edad mayor a los 18 años de edad, sin embargo, se deben cubrir una serie de requisitos para poder tener acceso a la colección de documentos raros y valiosos.

La biblioteca real de Dinamarca contiene una gran colección antigua de literatura académica y científica extranjera, en la cual se encuentra incluida libros de altísimo valor e importancia histórica, en donde podemos resaltar un raro ejemplar de la Biblia de Gutenberg. Existen libros reconocido por la UNESCO como esenciales para el registro de la memoria del mundo, donde se encuentran más de 400 dibujos indígenas en donde se muestra la vida antes del dominio Inca y de la conquista española del siglo XVI.

En los mismos se encuentran reconocidos documentos y manuscritos de Hans Christian Andersen, y libros, documentos y manuscritos de historia medieval.

Además de los libros reconocidos por la UNESCO por su valor, se encuentran en la Biblioteca Real de Dinamarca el Copenhague Salterio, un hermoso y único libro del evangelio escrito sobre pergamino, Este Salterio ricamente decorado es una obra maestra del siglo XII europeo. El libro contiene un calendario y una oración además de un número considerable de iníciales ornamentadas y un conjunto de páginas con iluminaciones de la vida de Cristo, incluyendo su nacimiento, crucifixión y resurrección. El manuscrito se ha conservado en Dinamarca y puede haber sido creado por un miembro de la familia real danesa.

Dentro de las fusiones realizadas por supuesto, han traído como consecuencia que la colección de la biblioteca real de Dinamarca se nutriera de documentos históricos en los que se encuentran unas importantes colecciones de manuscritos de Islandia, especialmente la de Den Kongelige gamle samling.

La década entre 1968 y 1978, la biblioteca real de Dinamarca sufrió el robo de una parte importante de su colección, se considera que este ha sido uno de los robos más importantes de la historia, en biblioteca alguna. Se identificó la extracción de más de 1.600 libros históricos, con un valor cuantificable para la época de más de 50 millones de dólares, ahora extrapolen esa cantidad a la actualidad.

De las publicaciones extraídas de la biblioteca se encuentran los grabados de Martin Luther King, activista estadounidense que desarrolló una labor crucial en la búsqueda de la igualdad racial. También fueron extraídas las primeras ediciones de Emmanuel Kant, filósofo alemán.

La primera edición de Tomás Moro pensador, teólogo, político, humanista y escritor del siglo XVI y la primera edición de John Milton poeta y ensayista inglés del siglo XVII, por nombrar algunos para que vean la calidad de los documentos robados.

Se desconoce cuando fueron sustraídos los libros de la biblioteca, la pérdida se detectó en el año 1975. Comienza entonces la investigación del caso y el rastreo de los libros. Entre los años 1998 y 2002, lograron vender algunos de los libros en varias subastas, por un valor que superaba los 2 millones de dólares.

El caso pudo ser resuelto en el año 2003, al detectar la venta de uno de los libros robados de la biblioteca real de Dinamarca, en una subasta en la ciudad de Londres. Se identificó como el ladrón a un empleado de la biblioteca que trabajaba en el departamento oriental de la biblioteca, bajo el cargo de director.

El ladrón había fallecido ese mismo año y su familia de manera descuidada comenzó la venta de los libros, lo que permitió dar con el paradero de los mismos, pudiéndose recuperar 1.500 de los libros robados. Hubo acciones penales en contra de la familia y amigos allegados a ellos, que de alguna manera se involucraron en la venta de los libros robados.

  Fuentes copenhague.es wikipedia.org etniasdelmundo

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales