"Bibliotecas del Mundo" Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos

La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos es una de las mayores bibliotecas del mundo con una colección universal de más de 158 millones de fondos bibliográficos que incluye documentos mapas, manuscritos, fotografías, películas, grabaciones de audio, grabados y dibujos. Además, es la organización cultural más antigua en Estados Unidos.

 

. Además, es la organización cultural más antigua en Estados Unidos.
Está ubicada en la Avenida Independencia 101, SE, Washington D. C. y está distribuida en tres edificios en la famosa colina del Capitolio: el Thomas Jefferson, el edificio original construido en 1897. El edificio John Adams, erigido en 1938 y el James Madison, que es el edificio conmemorativo construido en 1981. La biblioteca tiene otra dependencia fuera de la capital estadounidense en el Packard Campus en Culpeper, Virginia, destinada a la Conservación Audio-Visual.

La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos fue creada gracias a la firma del acta presentada por el presidente Adams en abril de 1800, cuando se hizo el traslado de la sede del gobierno de Filadelfia a la nueva ciudad capital, Washington, donde se dio espacio a la biblioteca, en el que permaneció por un largo período. Thomas Jefferson tuvo mucho que ver en su construcción, al establecer la estructura de la institución y fundar un comité que supervisara el trabajo en ella.

El traumático incendio de agosto de 1814, provocado por las tropas británicas al Capitolio, destruyó alrededor de 3.000 volúmenes de la colección inicial. El ex presidente Jefferson, tratando de remediar en la medida de lo posible la situación, poco tiempo después de estos hechos, ofreció su biblioteca privada, la cual “vendió” por un monto mínimo para reemplazar la colección perdida.

Dicha colección había sido formada por él durante 50 años e incluía volúmenes de diversas disciplinas como literatura, filosofía, ciencia, así como otros temas no relacionados necesariamente con las funciones legislativas del Congreso. No obstante, la biblioteca ha tenido que pasar por varias temporadas y acontecimientos diversos durante toda su trayectoria. Uno de ellos fue el período de debilitamiento de la actividad ocurrido entre 1851 y 1865, en el que se produjo el antebellum o periodo en que se suscitó el secesionismo de parte de los Estados Confederados de América, que desembocó en la Guerra de Secesión.

El 24 de diciembre de 1851, ocurrió otro voraz incendio en la biblioteca, en el que resultaron quemados unos 35.000 libros, de los 55.000 que formaban la colección, entre ellos gran parte de lo donado por Jefferson.

Entre los años 1865 y 1870, se adjudicaron, por parte del Congreso, los recursos para dar inicio a la construcción del edificio Thomas Jefferson, al cual fueron destinados todos los registros de copyright y actividades asociadas al depósito bajo el control de la biblioteca.

Por otro lado, se restauró el sistema de intercambio internacional de libros a la biblioteca, se compraron las colecciones grandes tanto del Smithsoniano como del historiador Peter Force, con lo cual se fortaleció de manera significativa el fondo bibliográfico con obras científicas y estadounidenses.

Originalmente la biblioteca se hallaba dentro del Capitolio; no obstante, como la colección creció de forma abrupta, a finales del siglo XIX fue necesario construir un edificio nuevo dedicado exclusivamente a conservar estas joyas.

La biblioteca alberga más de 147 millones de documentos, entre los que se cuentan 33 millones de libros catalogados y otros materiales impresos; más de 63 millones de manuscritos; la más grande colección de libros raros en Norteamérica; y la más grande colección en el mundo de documentos legales, películas, 5 millones de mapas, y grabaciones de sonido y música, y 12 millones de fotografías.

Aproximadamente la mitad de su colección de libros y publicaciones seriadas está en idiomas que no son el inglés. Las colecciones contienen materiales en alrededor de 470 idiomas. Se estima que toda la información que contiene la LOC equivale –"informáticamente"- a 10 terabytes de información.

También posee la mayor colección de materiales escritos en idioma ruso fuera de Rusia (más de 750 000), y la mayor y más completa colección de materiales (libros, revistas, periódicos, mapas, manuscritos, fotografías, pósters, grabaciones, música, etc.) sobre Latinoamérica, el Caribe, y la península ibérica (10 millones).

En la colección de la División de Libros Raros y Manuscritos se encuentran el libro más pequeño de la biblioteca es el “Old King Cole”, que mide 1/25’’ x 1/25’’, aproximadamente el tamaño del punto al final de esta oración. Sus páginas sólo pueden hojearse con la ayuda de una aguja. El libro más grande de la biblioteca, que mide 1.52 x 2.13 m y contiene imágenes a color de la nación surasiática de Bután.

Por otro lado, como parte de la colección de libros raros, se incluyen también, una copia impecablemente conservada de las únicas cuatro que existen en el mundo de la Biblia de Gutenberg; el borrador de la Declaración de Independencia de la nación; el material escrito más antiguo existente en la biblioteca, que es una tableta cuneiforme que data del 2040 A.C, y los documentos de 23 presidentes estadounidenses, desde George Washington hasta Calvin Coolidge.

La Biblioteca posee la mayor colección de libros de aeronáutica del mundo, la mayor colección de libros orientales, fuera de la China y el Japón. 25.000 folletos norteamericanos antiguos y más de 1.500 volúmenes encuadernados de periódicos norteamericanos del siglo XVIII—. De los 5.100 incunables, aproximadamente, con que cuenta la Biblioteca, 3.000 fueron adquiridos, por disposición expresa del Congreso, en 1930.

Asimismo, conserva obras de arte, dibujos arquitectónicos, y valiosos instrumentos como el Stradivarius Betts y el Stradivarius Cassavetti.

Con la ayuda de la empresa Microsoft, un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts registraron la vida y la cultura antiguas en este país, grabando 40 000 imágenes digitales, que fueron entregadas al Archivo Nacional de Bután. Una copia del libro de imágenes fue donada a la Biblioteca del Congreso. (152 x 213 cm)

La biblioteca ha atravesado por diferentes períodos a lo largo de su historia. Desde su incendio en 1851, provocado por los invasores británicos, hasta sus mayores momentos de esplendor. El edificio atravesó igualmente diversos períodos de ejecución, transformación, y estructuración. Desde su creación hasta la actualidad la biblioteca siempre ha perseguido incesantemente incrementar sus fondos, coleccionando materiales de y desde todo el mundo.

Durante el período del bibliotecario Ainsworth Rand Spofford, de 1865 a 1897, la biblioteca experimentó un gran crecimiento. Durante su gestión Spofford también logró patentar el carácter nacional y de ente legislativo de la biblioteca, además del reconocimiento del puesto de Bibliotecario del Congreso como una posición de fortaleza e independencia.

El Bibliotecario del Congreso Herbert Putnam también dio un gran impulso al crecimiento de la LOC, al realizar durante su tiempo de dirección (1899-1939) adquisiciones de grandes colecciones, sobe todo extranjeras, como son volúmenes de la Colección Imperial Rusa, obras procedentes/originarias de China, Japón, Corea, y algunas de procedencia hebrea también.

En 1965 el Congreso aprobó una ley que permite a la Biblioteca del Congreso establecer un Comité de Fondo Fiduciario para aceptar donativos y dotaciones, dando a la biblioteca un papel de patrón de las artes. La Biblioteca ha recibido donativos y dotaciones de prominentes personalidades tales como John D. Rockefeller, James B. Wilbur, y Archer Milton Huntington.

La biblioteca dispone de veintinueve gigantescas salas de lectura, una de ellas es la Sala Hispánica de Lectura, creada en 1939 y llamada así en honor a la influyente Sociedad Hispánica de Estados Unidos, la cual se ha destacado por las actividades que allí se han emprendido.

La biblioteca ha abierto oficinas fuera del territorio estadounidense de manera tal de poder facilitar el proceso de adquisición, catalogación y preservación de los materiales de investigación y de interés bibliotecario de países en los que resulta complicada la accesibilidad a dichos materiales por los métodos y vías tradicionales de adquisición. Todos estos materiales al estar debidamente registrados según la clasificación de la biblioteca, se incorporan a las colecciones internaciones ya concebidas.

En virtud de ello se instalaron estas oficinas en varias partes del mundo para aligerar los trámites y prestar un mejor servicio. Estas oficinas se ubican en Río de Janeiro, Islamabad en Paquistán, Nueva Delhi, India y Yakarta en Indonesia. Asimismo, se abrieron otras en El Cairo, Egipto y en Nairobi en Kenya.

En estas sedes se hacen las compras de los fondos de más de 60 países, que en ocasiones se realiza en nombre de los Estados Unidos por ser miembro del Programa Cooperativo de Adquisiciones. Asimismo, se han establecido nexos de colaboración con la UNESCO y otras organizaciones del mundo para el desarrollo del proyecto de la Biblioteca Digital Mundial.

En cuanto a materiales para las capacidades especiales, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ofrece más de 25 millones de libros en Braille y cuenta con más 800 mil cuentas de lectores ciegos o con alguna discapacidad física con grabados de libros y revistas.

La LOC colabora también con otras instituciones del mundo en el desarrollo del proyecto de la Biblioteca Digital Mundial.

Siendo parte del brazo legislativo del gobierno estadounidense, la biblioteca ha establecido varias divisiones internas o unidades de servicio para poder cumplir con su misión: Oficina del Bibliotecario; Servicio Congresional de Investigación; Oficina de los Estados Unidos para el Copyright o derecho de autor; Biblioteca de Leyes del Congreso; Servicios Bibliotecarios; Oficina de Iniciativas Estratégicas y Oficina de Operaciones de Apoyo.

Para efectuar su labor esta institución desarrolló el sistema Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LCC del inglés Library of Congress Classification) propio, el cual, por su comprobada efectividad, ha sido adoptado por muchas otras bibliotecas sobre todo del área universitaria y de investigación en Estados Unidos.

En la actualidad, la Biblioteca del Congreso es un recurso mundial sin comparación. En su haber se encuentra más de un millón de publicaciones del gobierno de los Estados Unidos, un millón de números de periódicos de diferentes partes del mundo, de los últimos tres siglos, 500.000 rollos de microfilm y 6.000 títulos de cómics.

Fuentes

https://www.ecured.cu

https://www.usa.gov/espanol/agencias-federales https://www.educacionyfp.gob.es/

Etniasdelmundo.

“Bibliotecas del mundo” por Mariángeles Salas.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales