. (TSX: GCM; OTCQX: TPRFF)
anunció hoy que produjo un total de 17.213 onzas de oro en sus Operaciones en
Segovia en septiembre de 2021, lo que lleva la producción total de oro del
tercer trimestre de 2021 a 49.848 onzas, comparando con 51.555 onzas en Segovia
en el tercer trimestre de 2020. La Compañía también produjo 52.382 onzas de
plata en Segovia en el tercer trimestre de 2021, un aumento desde 47.560 onzas
de plata en el tercer trimestre del año pasado. En los primeros nueve meses de
2021, la producción total de oro y plata de Segovia alcanzó un total de 151.104
onzas y 164,270 onzas, respectivamente, un aumento desde 146.278 onzas de oro y
134.820 onzas de plata en los primeros nueve meses de 2020.
Lombardo
Paredes, Chief Executive Officer de Gran Colombia, al
comentar sobre los más recientes resultados de la Compañía, dijo, “Hemos
mantenido un avance estable de producción en el tercer trimestre de 2021, que
incluyó un cierre planificado de cuatro días para mantenimiento de la planta
María Dama en julio. Vitos que nuestra producción total de oro de los últimos
12 meses de Segovia al final del tercer trimestre alcanzó 201.187 onzas de oro,
un aumento de 2% comparando con el 2020, confiamos que cumpliremos nuestro
pronóstico de producción en Segovia para la totalidad del año de 200.000 a
220.000 onzas de oro. Estamos cumpliendo el cronograma para completar nuestra
expansión de la planta María Dama a 2.000 toneladas por día (“tpd”) en el
cuarto trimestre de 2021 y nuestros programas de exploración en minas y en
áreas maduras proceden según lo planificado. Adicionalmente, la puesta en
servicio de la planta polimetálica nueva en Segovia está cerca y esperamos
obtener nuestra primera producción de concentrados en el cuarto trimestre de 2021.
Al final de septiembre de 2021, teníamos una posición de efectivo de
aproximadamente US$329 millones, incluyendo los ingresos netos de
aproximadamente US$268 millones de la oferta de US$300 millones de Notas Sin
Garantía Senior Notes con vencimiento en el 2026 (“Notas”) completada en agosto
que han sido reservados para fondear el Proyecto Toroparu en Guyana. Las Notas
Vinculadas al Oro fueron completamente redimidas en septiembre utilizando una
porción de los ingresos netos de las Notes. A finales de septiembre de 2021,
además de las Notas, teníamos CA$18 millones de las Obligaciones Convertibles
en circulación.”
Las Operaciones en
Segovia procesaron un promedio de 1.487 tpd en el tercer trimestre de 2021
con un tenor de cabeza promedio de 12,6 g/t, comparando con
1.283 tpd con un tenor de cabeza promedio de 15,1 g/t en el tercer trimestre
del año pasado. En los primeros nueve meses de 2021, las Operaciones en Segovia
procesaron un promedio de
1.513 tpd con un tenor de cabeza promedio de 12,7 g/t, comparando con 1.259 tpd con un tenor de cabeza promedio de 14,7 g/t en
los primeros nueve meses del año pasado.Sobre Gran Colombia Gold Corp.
Gran
Colombia es una empresa productora de oro de tamaño medio con un historial
comprobado de construcción y operación de minas en América Latina. En Colombia,
la Compañía actualmente es la más grande productora subterránea de oro y plata
y opera varias minas en sus Operaciones en Segovia de alto tenor. En Guyana, la
Compañía está avanzando el Proyecto Toroparu, uno de los proyectos de oro
subterráneos sin desarrollar más grandes de las Américas. Gran Colombia también
es propietaria de aproximadamente el 44% de Aris Gold Corporation (TSX: ARIS),
una participación en el capital de aproximadamente 27% en Denarius Silver Corp.
(TSX-V: DSLV) (España – Lomero-Poyatos; Colombia – Guía Antigua y Zancudo) y
una participación en el capital de aproximadamente 26% en Western Atlas
Resources Inc. (TSX-V: WA) (Nunavut – Meadowbank).
Podrán encontrar información
adicional sobre Gran Colombia en su página web en at www.grancolombiagold.com y
mediante la revisión de su perfil de SEDAR en www.sedar.com.
Declaración
Cautelar Sobre la Información Prospectiva:
El presente comunicado de prensa contiene "información prospectiva",
la cual puede incluir, entre otras, declaraciones sobre producción, los pagos
de sus Notas Vinculadas al Oro, el pago de dividendos y demás planes o
estrategias de negocios anticipados. Con frecuencia, aunque no siempre, las
declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como
"planea", "espera", "se espera",
"presupuesto", "programado", "estima",
"pronostica", "tiene la intención", "anticipa" o
"cree", o variantes de tales palabras y frases (incluso variantes
negativas), o pueden declarar que ciertas acciones, eventos o resultados
"pueden", "podrían", "irían a" o "van
a" ocurrir, tomarse o alcanzarse. Las declaraciones prospectivas
contemplan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores
que pueden determinar que los resultados, el rendimiento o los logros reales de
Gran Colombia resulten sustancialmente diferentes de los resultados, el
desempeño o los logros futuros expresados o implícitos en las declaraciones
prospectivas. Los factores que podrían generar que los resultados reales
difieran significativamente de aquellos anticipados en las presentes
declaraciones prospectivas están descritos bajo el título "Factores de
Riesgo" en el Formulario Anual de Información de la Compañía de fecha 31
de marzo de 2021, disponible para revisión en SEDAR en www.sedar.com. Las declaraciones
prospectivas contenidas en el presente comunicado se realizan a la fecha de
este comunicado de prensa y Gran Colombia no asume obligación alguna, excepto
según lo exija la ley, de actualizarlas, ya sea como resultado de nueva
información, nuevos resultados, eventos futuros, circunstancias futuras, o si
las estimaciones u opiniones de la gerencia cambien, o bajo algún otro
supuesto. No hay garantía alguna de que las declaraciones prospectivas resulten
precisas, pues los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir
materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Por lo tanto, se
advierte al lector que no debe depositar confianza indebida en las
declaraciones prospectivas.