Reseña "El resureccionista" de Lucas Barrera

https://ellibrodurmiente.org/el-resurreccionista-lucas-barrera/

 

.org/el-resurreccionista-lucas-barrera/
El Resurreccionista es, ante todo, una aventura épica que nos muestra como era el mundo a principios del siglo XIX. Y lo hace a través de los ojos de unos personajes cuanto menos peculiares. Es el caso de los resurreccionistas: los ladrones de cadáveres, esos delincuentes despreciables que eran imprescindibles para que la maquinaría de los estudios anatómicos continuara funcionando.

Pero no nos engañemos, en el fondo el libro no habla solo de resurreccionistas, nos habla de la vida y la muerte en un Londres salvaje y hostil donde la tasa de mortalidad infantil rondaba el cincuenta por ciento. Lucas Barrera nos describe con detalle todos los estratos sociales que se dan cita en la historia, desde los bajos fondos en los muelles del Támesis hasta la hipocresía de la nobleza, y cómo no, la burguesía, representada en los rostros de médicos, cirujanos, anatomistas y sus adinerados estudiantes.

En todo este contexto, vamos a descubrir que, a pesar de llevar vidas opuestas, todos están conectados por el negocio del robo de cadáveres, descubriremos que cada cual tiene sus ambiciones, penas e ilusiones, pero sobre todo vamos encontrar una historia con más de un protagonista, tanto masculinos como femeninos. Viajaremos al África desconocida para presenciar el salvaje tráfico de esclavos y la aventura más extrema, también a la Jamaica británica donde los enormes campos de caña de azúcar enriquecen a los ricos terratenientes y surcaremos los océanos en barcos de la Marina Real británica, piratas y negreros.

Puede que os sorprenda saber que El Resurreccionista es, también, no una, si no varias historias de amor más allá de los posibles y los imposibles, más allá del tiempo y las convenciones. La novela es, en resumen, una historia total, cuidadosamente documentada, un universo donde todo nace y muere, ama y es abandonado.

Y la sorpresa final, la novela también es una historia real. Todo el trasfondo de los acontecimientos serpentea a través del crudo caso histórico que en 1831 conmocionó a la sociedad británica por su crueldad, dando lugar a la Ley de Anatomía de 1832, un hecho que a la postre cambiaría la historia de la medicina y terminaría con el negocio del resurreccionismo en Gran Bretaña. Es el caso de los London Burkers.

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales