Reseña realizada por Teresa Argilés.Julia Navarro, madrileña, periodista y escritora nacida en Madrid en 1953.Sus novelas de narrativa, editadas por Plaza & Janés:La Hermandad de la Sábana Santa (1997), La Biblia de Barro (2005), La Sangre de los Inocentes (2007), Dime quién soy, adaptada como serie, (2010), Dispara, yo ya estoy muerto (2013), Historia de un canalla (2016), Tú no matarás (2018).Libros Periodísticos, editados por diferente editoriales:Nosotros, la transición (1995), 1982-1996, entre Felipe y Aznar (1996), La izquierda que viene (1998), Señora presidenta (1999) y El nuevo socialismo: la visión de José Luis Rodríguez Zapatero (2001).Julia Navarro publicó su primer libro periodístico en 1995, hasta la fecha de hoy han transcurrido veintiséis años y ha editado trece libros, lo que podríamos decir que cada dos años tiene una nueva publicación. Acostumbrados nos tiene a libros de casi mil páginas, con este último nos deja huérfanos, pues han sido menos de la mitad con las que nos ha deleitado. No sé si la culpa la tiene ella por haberlo hecho tan corto o la tengo yo por haber leído tan rápido.Quizás ella ya plantea dudas antes de abrir la primera página, aunque de otra índole, con la publicidad del libro:¿Qué es más difícil? ¿Morir o matar?Dice Julia: «El desarraigo es un elemento determinante en los dos protagonistas de la novela… comparten un sentimiento: las circunstancias que les han sido dadas les han impedido tener arraigo, raíces, sentirse parte de algo, de una familia, de una sociedad, de un país…»Leer a esta autora es no dejarte indiferente, te puede gustar más o menos, alguna obra no habrá sido la más acertada, pero ninguna te dejará indiferente, leyendo el párrafo anterior ya nos pone en antecedentes. Siempre trata de mantener al lector pendiente de la historia alternando las partes de la misma con conectores que lo posibiliten y no perder el hilo del más mínimo detalle, porque cuando menos te lo esperes, sobre todo al final, te sorprenderá.De ninguna parte, con su trasfondo nos plantea la cruda realidad; la conciencia humana vibra según del lado en que se posicionen los que matan o los que mueren. Pone de manifiesto que las culturas y las ideologías prevalecen manteniendo odios enquistados y la prueba la tenemos en que, desde el inicio de este siglo, la política de los países, con sus intereses, hacen que las personas se endurezcan y vuelvan a sus arcaicos pensamientos arrasando todo lo que se ponga por delante. Una frase suya dice «Este país se va pudriendo poco a poco como el resto de … porque son ateos y no tienen moral».Abir y Jacob, son dos víctimas de las malas conciencias de peores personas. Abir presencia el asesinato de su familia, por parte del ejército israelí, en el sur del Líbano y promete vengarlos. Jacob, hijo de padres franceses, se siente un extraño en Israel, pero no entiende que la condición de judía de su madre, le haga que él también lo sea. Abir sueña con la venganza y es un integrista nato. Jacob trabaja para la inteligencia israelí…No podría haber lanzado el libro en un momento más preciso que éste; cuando se cumplen veinte años del horroroso atentado de Las Torres Gemelas; cuando nos relata como uno de sus personajes es adiestrado en Afganistán y cuando los entramados políticos de los países más poderosos están candentes por tener el control de “lo que sea” y visto lo acontecido casi al mismo tiempo del lanzamiento del libro, ¿de qué ha servido todo? Ya nos hace ver en su libro que el odio genera más odio y se va engrandeciendo con el paso del tiempo.Atendiendo a la periodicidad de sus publicaciones, como ya he dicho anteriormente, queda mucho tiempo hasta que podemos leer otra novedad de Julia Navarro; hay que deleitarse con esta.FacebookTwitterPinterestWhatsApp