.
“Ante la comisión del citado ilícito y sin perjuicio
de las acciones que realice el Ministerio Público, esta Procuraduría iniciará
las acciones legales correspondientes contra los responsables, estando sujetos
a recibir una pena de hasta 15 años de pena privativa de la libertad”, señaló
el procurador público especializado en delitos de terrorismo del Ministerio del
Interior, Milko Alberto Ruiz Espinoza.
Horas después del anuncio del deceso de Guzmán, a
los 86 años, en la prisión de máxima seguridad de la Base Naval del Callao
donde cumplía cadena perpetua por terrorismo, el Ministerio de Justicia se
adelantó a la posibilidad de que algunos simpatizantes del fundador de la
organización criminal Sendero Luminoso (SL) puedan manifestarse en su apoyo.
En su comunicado “Las revelaciones en el caso Iber
Maraví” (https://tinyurl.com/nkp38bz3)
la organización de derechos humanos Waynakuna señala que según el registro
histórico de la región de Ayacucho se presentan importantes y punibles acciones
terroristas que ejecutó Sendero Luminoso.
El documento registra la historia del terrorismo:
“El 17 de mayo de 1980, Sendero Luminoso realiza su primera operación
terrorista en el pequeño distrito de Chuschi, el cual está ubicado en la
provincia de Cangallo. (…) Quien dirigió esta zona para Sendero, tuvo que haber
organizado el ingreso de Abimael Guzmán a este pueblo además de obtener los
recursos para los actos violentos, como la gasolina y otros detalles para este
atentado”.
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) solicitó al presidente
Pedro Castillo Terrones más transparencia y una mejor comunicación con el
periodismo durante una reunión en el Palacio de Gobierno. Ponemos de relieve la
necesidad de respetar y promover la libertad de expresión y de prensa en
beneficio de la democracia peruana, en vista de recientes agresiones a
periodistas, de las limitaciones que existen a su labor diaria y de la
vulneración de las Declaraciones de Chapultepec y de Salta (https://tinyurl.com/3ycwajta).
Estos documentos son promovidos por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de Estados Americanos
(OEA).
El Consejo de la Prensa Peruana en su comunicado
publicado en el mes de julio señaló una “amenaza a la libertad informativa en
el Perú” por las posturas del partido gobernante Perú Libre sobre las
libertades de expresión, de prensa y de información, “según están consagrados
en la Constitución y en los tratados internacionales”.
El CPP expresó en su comunicado (https://tinyurl.com/57uskmfn):
“Esta organización recuerda que algunos de los planteamientos de Perú Libre
están prohibidos por el ordenamiento legal peruano y la Convención Americana de
Derechos Humanos, de la que el Perú es signatario, y rechaza cualquier intento
de limitar el derecho de los ciudadanos de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole”.
Debemos señalar que el sábado once de septiembre, la
legisladora Yessica Roselli Amuruz Dulanto del grupo parlamentario Avanza País
envió un oficio al titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del
Perú, Aníbal Torres Vásquez, solicitando un “informe documentado y con carácter
de muy urgente”, respecto a “la conversación telefónica del sábado 11 de
setiembre entre la terrorista Elena Iparraguirre con la presidenta del INPE
Susana Silva Hasembank”, según indica el documento.
El ministro Torres Vásquez señaló a la prensa que su sector sugiere que
el cadáver del líder terrorista Guzmán sea incinerado y sus
cenizas esparcidas en el mar
para que no se le entierre y así evitar delitos de apología del terrorismo.
Cuestionó, además, que haya personas que pongan en duda el deceso del cabecilla
terrorista.
“Hay que hacer presente a la población que rendirle
homenaje, que hacer movilizaciones en memoria de Abimael, es apología al delito
y pueden ser procesados por esa razón”, señala Aníbal Torres Vásquez.
La Cancillería de la República subrayó que la
posición del Perú frente al terrorismo es de total condena, al pronunciarse
tras la muerte del cabecilla de Sendero Luminoso. Señaló que el Perú y la
comunidad internacional condenaron enérgicamente las acciones terroristas de
Guzmán, que enlutaron a la Nación.
Según la reciente encuesta de Datum Internacional,
para Lampadia, el 58% de peruanos a nivel nacional percibe que el presidente de
la República, Pedro Castillo, no está capacitado para gobernar el país.
Salvemos la libertad de expresión.