. Conseguir llegar a este nivel depende de saber utilizar la
tecnología adecuada, aplicar las mejores prácticas de la industria y minimizar
los errores en el desempeño. Las organizaciones que aseguran estos estándares
de calidad consiguen aumentar sus márgenes de beneficios, disfrutan de
aplicaciones más accesibles y útiles y son capaces de ajustarse a los requisitos
de la demanda de manera más rápida y efectiva.
Un dato de calidad es aquél que
se ajusta al uso para el que se destina y cumple con los requisitos de
exactitud, fiabilidad, completitud, actualización y consistencia. Pero, para
salvaguardarlos, es necesario que la organización dicte las políticas
necesarias al respecto.
Para asegurar la calidad de
sistemas de información, está claro que es preciso trabajar la calidad del dato
en primer lugar. Las fuentes de datos, tipos, volumen, requisitos de calidad,
criterios de evaluación y las especificaciones, así como los objetivos
esperados, tienen que ser fijados de antemano.
Con el fin de evaluar de forma
efectiva la calidad de sistemas de información hace falta elegir los
indicadores de evaluación específicos para cada área y en virtud de sus
características y del entorno empresarial real.
Para lograr esa optimización, es
importante investigar el impacto de la información de calidad en el desempeño
de los usuarios, o las consecuencias de la falta de ella en los resultados de
sus acciones. Una forma de llevar a cabo este análisis es en base a la medición
de la influencia de seis variables que relacionan el impacto de la calidad de
sistemas de información sobre los beneficios individuales.
En las áreas u organizaciones la
principal responsabilidad del aseguramiento de calidad es determinar si las
necesidades de los usuarios han sido satisfechas adecuadamente. Pero éstas
deben ser vistas bajo su perspectiva en conjunto con las necesidades de otros
usuarios y sobre todo en conjunto con los objetivos y metas de la organización.
Según la norma ISO 9000:2000, el
aseguramiento de la calidad es la parte de la gestión de la calidad orientada a
proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de calidad.
El Aseguramiento de la Calidad
del Software es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas
necesarias para aportar la confianza que el software satisfará los requisitos
dados de calidad. Este aseguramiento se diseña para cada aplicación antes de
comenzar a desarrollarla y no después.
El aseguramiento de calidad se
refiere a validar los procesos usados para crear los productos. Es una
herramienta especialmente útil, ya que permite discutir los procesos usados
para determinar si los productos creados son razonables. Es importante que en
el transcurso de la revisión se sigan las directrices que estableció́ el
responsable del grupo de aseguramiento de calidad, con el fin de que sea
productiva y no se pierda tiempo en discusiones o ataques al responsable del
producto.
El término producto se utiliza
para referirse a las especificaciones, a los diseños y a los listados del
código. Los valores de las métricas no se obtienen sólo por mediciones.
Algunos valores de métricas se derivan de los requisitos del cliente o de los
usuarios y, por lo tanto, actúan como restricciones dentro del proyecto.
Las métricas son escalas de
unidades sobre las cuales puede medirse un atributo cuantificable. Cuando
se habla de software nos referimos a la disciplina de recopilar y analizar
datos basándonos en mediciones reales de software, así como a las escalas
de medición.
Las medidas de Calidad del
Software deben comenzar desde la especificación y terminar con la
implementación, implantación y mantenimiento o post-implantación. Debe
aplicarse a lo largo de todo el proceso de Ingeniería de Software. Básicamente,
la medición es una fase normal de cualquier actividad industrial. Sin
mediciones es imposible perseguir objetivos comerciales normales de una manera
racional.