.
Por ejemplo ISO 22000 de Sistemas
de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, o la ISO 14000 de Sistemas de Gestión
Ambiental, ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad, ISO 30001 Sistemas de
Gestión de Riesgos, ISO 45000 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral,
pero en lo que se refiere a la seguridad de la información, las empresas tienen
a su disposición los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información, que
se implantan bajo los requisitos de la norma ISO 27000.
La ISO 27000 es una norma que
define de qué manera se debe implantar un Sistema de Gestión de la
Seguridad de la Información en una empresa u organización. Su implantación
ofrece a la organización o empresa la ventaja de proteger su información de la
forma más fiable posible, persiguiéndose para ello un total de tres objetivos
principales:
- Preservar la confidencialidad de
sus datos.
- Conservar la integridad de sus
datos.
- Disponibilidad de la información
protegida.
No en vano, tal es su importancia
que la implantación de este tipo de herramienta garantiza que los riesgos de
seguridad de la información son controlados por la organización eficientemente,
tanto de forma interna como al resto de las empresas.
Es interesante tener en cuenta
que los sistemas de gestión implantados balo los requisitos de la
norma ISO 27000 son totalmente compatibles con otros sistemas de
gestión como son los sistemas de gestión de la calidad, de seguridad y salud
laboral, de mantenimiento, entre otros.
Las series 27000 están orientadas
al establecimiento de buenas prácticas en relación con la implantación,
mantenimiento y gestión del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
(SGSI) o por su denominación en inglés Information Security Management System (ISMS).
Estas guías tienen como objetivo establecer las mejores prácticas en relación
con diferentes aspectos vinculados a la gestión de la seguridad de la información,
con una fuerte orientación a la mejora continua y la mitigación de riesgos.
Destacan de un conjunto de 19
normas dentro de la familia 27000, la 27001 donde se especifican los
requerimientos necesarios para implantar, mantener y gestionar un SGSI, dentro
del proceso de mejora continua conocido como Ciclo Deming o PDCA, acrónimo de
Plan-Do-Check-Act, en relación con las fases de Planificar, Hacer, Verificar y
Actuar. Por otra parte la 27002, es un conjunto de 114 controles, agrupados en
14 dominios, que tienen como objetivo facilitar buenas prácticas en relación
con la gestión del SGSI