.
Supongo que si no todos, al menos la inmensa mayoría de los
lectores de este blog, saben que he publicado hace muy poco tiempo una novela
que lleva por título “Al madero no le gusta la ropa vieja”. Vaya por delante
que a pesar de cómo se titula la novela esta nada tiene que ver con la policía,
en realidad es la historia de una investigación llevada a cabo por una pareja
de guardiaciviles de las de toda la vida. En su portada la editorial Libros
Indie que es la que publicó mi novela colocó a modo de enunciado: Un cadáver,
dos guardiaciviles, un complejo caso por resolver...
Su publicación me ha proporcionado una serie de
experiencias, unas muy buenas y otras que lo han sido menos, pero en general
muy agradables al menos desde mi punto de vista. Una de ellas que me pareció
bastante curiosa es la que les voy a relatar. Les cuento, a las pocas semanas
de publicar el libro se puso en contacto conmigo un amigo del que llevaba más
de cinco años sin tener noticia, lo que para los que somos de mi quinta resulta
algo preocupante, mi amigo me escribió un mail en el que me decía que había
comprado mi novela, la había leído y le había gustado mucho, hasta aquí nada
que pueda sorprender demasiado, pero en el segundo párrafo venía la sorpresa,
mi buen amigo me avisaba que me había mandado un paquete por mensajería en el
que me remitía un ejemplar de un libro que le presté al menos hace nueve años,
que yo había olvidado y que a cuenta de su cambio de domicilio no me había
podido devolver en su momento y luego, por una cosa o por otra, jamás había
encontrado el momento de restituirme el libro.
La novela que le presté en su día, sería allá por el año
2013 o 2014, se titula “El rompecabezas del cabo Holmes”, del escritor gallego
Carlos Laredo Verdejo, un libro que adquirí en un viaje a Barcelona y que jamás
llegué a leer, porque se interpuso mi amigo que en una visita a mi domicilio le
echó la vista encima y me pidió que se
lo prestara, cosa que hice aunque no podía suponer que el préstamo iba a tener
un plazo tan largo, pero a pesar de lo sucedido me parece que la anécdota hace
buena esa frase hecha que sostiene que
más vale tarde que nunca.
Hasta aquí la anécdota puede resultar curiosa, pero resulta
muy sorprendente que ese libro prestado, una novela negra, tratara de un caso
difícil que iba a investigar y resolver el cabo de la Guardia Civil José Souto,
al que sus amigos y compañeros conocen con el sobrenombre de Holmes por sus
habilidades detectivescas. Cuando por fin me llegó el paquete tenía pendiente
la lectura de un par de libros y aunque tenía muchísimas ganas de meterle mano,
no lo hice. En eso aprendí ya hace tiempo a ser inflexible, porque es el único
método que me garantiza que no voy a dejar libros a media lectura, como ya me
pasó en más de una ocasión.
Así que hace tres días acabé con la lectura del relato de
Carlos Laredo Verdejo, mentiría si dijera que no tenía curiosidad por ver como
se desarrollaba el relato, que. como mi novela, estaba protagonizado por
agentes de la Benemérita. Si soy sincero y no quiero profundizar mucho en el
tema, me pareció que Laredo lo hacía de una manera distinta a la mía. Ni mejor,
ni peor, simplemente distinta.
Y ahora tras el introito vayamos al comentario de hoy.
Nuestro autor nació en La Coruña en el año 1929, fue el quinto hijo de una
familia numerosa, de padre médico y madre exprofesora de música. Estudió
Filosofía y se licenció en Derecho en Santiago de Compostela. En el año 1963,
al terminar sus estudios, viajó por Europa dedicándose al mundo de la
publicidad. Seis años después vuelve a España y consiguió trabajar en la
comunicación de una gran multinacional, lo que le permitió seguir viajando por
Europa y América.
En 1996 se jubila y a partir de ese momento dedica su tiempo
a la familia y a una serie de aficiones que por mor del trabajo tenía algo
abandonadas, la música, la pintura y sobre todo la escritura. Su obra publicada
abarca los campos de la novela, la novela histórica, la poesía, la novela
juvenil, la biografía y la novela policíaca, que es la que nos interesa a nosotros.
En el año 2012 publica “El rompecabezas de cabo Holmes”, esa
novela que le presté a mi amigo, en ella se relata como un pescador encuentra
en la costa el cuerpo sin vida de una mujer, que resulta ser una modelo que
viajaba en un velero propiedad de un empresario. En principio todo apunta a un
naufragio pero como pueden suponer ustedes, nada es lo que parece y Souto con
su peculiar método para la investigación comienza a sospechar que la muerte de
la modelo no es accidental y poco a poco resolverá el enigma, que resulta un
embrollo difícil de desentrañar en el que se mezclarán, la moda, la
prostitución de lujo, mafiosos de tercera división, matones y un detective
privado, Julio César Santos y Santos, que le ayudará en la resolución del caso.
El protagonista de la novela José Souto, es cabo de la
Guardia Civil en el pueblo de Corcubión. Nacido en el seno de una familia de
pescadores, intentó estudiar derecho con la idea de ingresar en el Cuerpo
Superior de Policía, pero al no terminar la carrera ingresó en la Guardia Civil
con 22 años. Soltero, en la novela tiene ya 32 años, se caracteriza por su
meticulosidad en la investigación, su tenacidad y su paciencia. Desde niño
Souto ha leído novelas policiacas y utiliza los procedimientos y métodos que en
ellas ha aprendido.
La novela se lee bien, los diálogos están bien construidos,
las descripciones atinadas, la trama compleja y los procedimientos del cabo
curiosos, quizás Carlos Laredo resulte un poco prolijo en su empeño por
explicar todos los detalles, pero la lectura de la novela resulta entretenida.
A este título siguieron otros que no conozco, pero les voy a dejar la lista por
si fuera de su interés:
Libros de la serie de José Souto "Holmes"
El rompecabezas del cabo Holmes, 2012
La decepción del cabo Holmes, 2013
El secreto de las abejas, 2015
La línea divisoria, 2016
Matar al heredero, 2017
El cabo Pereira, 2018
Esta es la historia del libro de nuestro autor que de manera
tan sorprendente volvió a mi poder. Una experiencia muy agradable, como decía
en el título me ofreció miel sobre hojuelas: He recuperado el contacto con mi
viejo amigo Sergio, ha vuelto a mi poder un libro que ni siquiera había leído y
su lectura me ha permitido escribir un comentario sobre un autor negro poco
conocido, creo que el título de hoy está plenamente justificado.
Pues hasta aquí hemos llegado, si Dios quiere espero que nos
volvamos a encontrar por aquí el próximo lunes. Cuídense mucho.
Un abrazo.
Como probablemente sepan acaban de publicarme una novela
negra que se titula "Al madero no le gusta la ropa vieja", cuyo
escenario es Fuerteventura y su capital, Puerto del Rosario, y sus protagonistas
dos guardiaciviles que investigarán un homicidio. Por si estuvieran interesados
en adquirir un ejemplar aquí les dejo el enlace que les permitirá hacerlo.
¡Feliz lectura!AL MADERO NO LE GUSTA LA ROPA VIEJA - MIGUEL RIVES BERNADAS - 9788418822056 (agapea.com)