. Sigo pues en la línea que poco a poco he ido marcando en
el blog y hablo de un escritor de mérito, que sin embargo ha tenido una acogida
tibia por parte de los lectores españoles.
En estos casos, con frecuencia, se recurre a culpar de la
falta de entusiasmo del público a la mala gestión de las editoriales o a la
mala traducción de los textos; que supongo que en ocasiones algo tendrán que
ver con el fenómeno, aunque personalmente opino que cuando se produce esa falta
de entusiasmo muchas veces la causa radica en que los temas que maneja el autor
no acaban de atrapar al lector, por ser demasiado localistas, la idiosincrasia
de sus personajes no nos convence o los problemas que se denuncian no resultan
extrapolables a nuestra particular experiencia ética.
Y viene a cuento todo este farragoso proemio porque nuestro
autor ha publicado tres de sus novelas negras en España, así que la fe de la
editorial creo que está demostrada, aunque supongo que alguno habrá que piense
que se podría haber hecho un esfuerzo mayor, pero, y a los hechos me remito, Christian
von Ditfurth vio cómo se publicaban sucesivamente sus tres primeras novelas en
los años 2009, 2010 y 2011, relatos protagonizados por Josef Stachelmann, su
personaje de referencia y hasta ahí llegó el empeño de la editorial, que he de
suponer que esperaba más del escritor y por lo tanto se quedaron sin publicar
otras tres novelas, con el mismo protagonista, que se habían publicado en
Alemania con bastante éxito.
A pesar de lo expuesto, a mí Von Ditfurth me parece un
escritor interesante, aunque vaya por delante que tengo muy presente que para
gustos se hicieron colores, por lo tanto entiendo que lo que a mí me pueda
parecer atrayente pudiera resultar aburrido para muchísima gente.
Christian von Ditfurth nació en 1953 en Wurzburg en la
República Federal de Alemania, licenciado en Historia por la Universidad de
Heidelberg, trabajó como periodista, hasta que se dedicó totalmente a la
escritura y a actuar como conferenciante. Ideológicamente es un hombre de
izquierdas que militó en el partido comunista alemán, el PDK, hasta que
desengañado, en el año 1998 pasó a militar en la SPD, el partido
socialdemócrata alemán. Sorprende comprobar como Christian von Ditfurth
pertenece también a la fértil cantera de los distintos partidos comunistas que
han nutrido abundantemente las filas de escritores de novela negra, todos
recordaremos muchísimos ejemplos de ello, Vázquez Montalbán, Camilleri, Izzo,
por citar a tres maestros del género, fueron comunistas, y hay muchos más, que
desengañados del comunismo se dedicaron a hacer denuncia social e incluso
política a través del género negro.
A nuestro autor le han interesado primordialmente dos
problemas que afectan muy mucho a la Alemania de hoy, por una parte la época
nazi y por otra la existencia de la RDA. No es de extrañar que en sus novelas
estos temas aparezcan recurrentemente. Muy importante en estas narraciones es
su protagonista Josef Stachelmann, un personaje que comparte con su autor la
universidad - Heidelberg - en la que cursó sus estudios de Historia y la ciudad
en la que vive. No diré que sea el alter ego del autor, pero está claro que
todas esas coincidencias llaman la atención.
Josef Stachelmann cuando aparece en la primera novela de la
serie “Un hombre intachable” tiene 41 años. Todavía no ha conseguido su
cátedra, vive agobiado por esa situación, aunque es un profesor universitario
muy apreciado por los estudiantes. Es un hombre inseguro, que vive atormentado
por la existencia de lo que él denomina la montaña de la vergüenza, que así
denomina al montón de documentos que tiene que estudiar para finalizar el
dichoso trabajo de habilitación que le permitiría la consecución de la cátedra
a la que aspira. A pesar de ser un reconocido especialista sobre el
nacionalsocialismo y de que los cursos que da sobre el tema están abarrotados
de alumnos, está convencido que le falta talento para ejercer su carrera.
Es en ese momento de su vida cuando un antiguo amigo, ahora
inspector de policía, le convence para que le ayude a investigar la posible
trama nazi del caso Holler, un caso muy complicado. La mujer y dos de los tres
hijos de un prominente hombre de negocios de Hamburgo, Maximilian Holler, han
sido asesinados en distintos momentos y a pesar de la buena reputación de
Holler, la investigación destapa una serie de operaciones inmobiliarias que
pudieran tener que ver con su pasado nazi.
En las otras dos novelas aparece otro de los temas que más
interesan al autor la RDA, la Stasi que junto al pasado nazi de Alemania
vertebran sus relatos. He de suponer que en el resto de las novelas de la
serie, que no han sido publicadas en España, al menos que yo sepa se repitan. Las novelas están
bien escritas y creo que pueden satisfacer la curiosidad de más de un lector.
Les dejo la lista de novelas que componen la serie, en las tres primeras verán
que además de la fecha de publicación en Alemania, hago constar el año en que
fueron publicadas en España.
Serie de Josef Stachelmann
Un hombre intachable (Mann ohne Makel. Stachelmanns erster
Fall, 2002) 2009
Una venda en los ojos (Mit Blindheit geschlagen.
Stachelmanns zweiter Fall, 2004) 2010
La sombra de una ilusión (Schatten des Wahns. Stachelmanns
dritter Fall, 2006) 2011
Lüge eines Lebens. Stachelmanns vierter Fall, 2007
Labyrinth des Zorns. Stachelmanns fünfter Fall, 2009
Die Akademie. Stachelmanns sechster Fall, 2011
Hasta aquí hemos llegado, si Dios quiere, espero que nos
encontremos aquí el próximo viernes. Cuídense mucho. Un abrazo.
Como probablemente sepan acaban de publicarme una novela
negra que se titula "Al madero no le gusta la ropa vieja", cuyo
escenario es Fuerteventura y su capital, Puerto del Rosario, y sus
protagonistas dos guardiaciviles que investigarán un homicidio. Por si
estuvieran interesados en adquirir un ejemplar aquí les dejo el enlace que les
permitirá hacerlo. ¡Feliz lectura!AL MADERO NO LE GUSTA LA ROPA VIEJA - MIGUEL RIVES BERNADAS - 9788418822056 (agapea.com)