Reseña "Mejor la ausencia" de Edurne Portela

https://ellibrodurmiente.org/mejor-la-ausencia-edurne-portela/

 

.org/mejor-la-ausencia-edurne-portela/

Reseña realizada por María Cristina Espinosa.

Hace pocas semanas, tuve oportunidad de escuchar la opinión de Edurne Portela en el programa de televisión “Versión Española” (la2). En dicho programa, la escritora y su marido, el también escritor José Ovejero, estaban siendo entrevistados para comentar la película “El amor menos pensado”.

Las palabras de Edurne, sinceras y convincentes, me llevaron a pensar que estaba delante de una persona que tenía muchas y buenas cosas que contar. De ahí mi interés en leer “Mejor la ausencia”, su primera novela, después de haber publicado varios ensayos.

Afortunadamente, mi intuición no me falló y puedo decir que me encontré con un ejercicio literario notable y una prosa hechizante que me absorbió desde el minuto cero hasta la última línea.

La novela trata del retrato social/generacional que obtenemos de los habitantes y las circunstancias de un pequeño pueblo bilbaíno. El abanico temporal que abarca la primera parte (la más extensa), es muy amplio, ya que comienza en 1979 cuando Amaia, la niña protagonista, tiene cinco años y termina en 1992, cuando cumple la mayoría de edad. Es a través de los ojos de esta niña, que iremos conociendo los entresijos de una sociedad marcada por el silencio y el miedo y sobre todo por la violencia, sin duda el leiv motiv de esta novela.

No solamente se está hablando de la violencia terrorista, sino también de la violencia social y, muy especialmente la violencia familiar, representada por un padre maltratador, un hombre turbio y violento que logra éxito económico gracias a sus trapicheos y que aparece y desaparece a su antojo exigiendo lealtad absoluta.

Destaca en la obra cómo la voz narrativa de Amaya se va adaptando a su edad, pasando de un lenguaje infantil que no entiende lo que está sucediendo, a un lenguaje adolescente soez, herido, caprichoso, que lucha por su supervivencia.

Drogas, abusos sexuales, amistades, alcohol… Estos y otros temas son los que también toca Edurne Portela con valentía y honestidad en esta novela que me ha cautivado y que no dudo en recomendar y calificar con una nota excelente.

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales