. Así que haciendo bueno eso de que más vale tarde que
nunca, hoy les hablaré de esta autora, que quizás sea la menos negra de las
escritoras suecas del género. La propia Camilla reconoce sin empacho ser una
rendida admiradora de Agatha Christie a la que reconoce como su ídolo y eso se
nota en el desarrollo de sus tramas y en los procedimientos de investigación
con los que resuelven los crímenes sus protagonistas.
A diferencia de otros autores, que ponen gran empeño en la
psicología de los personajes, o en las atmósferas sociales, para Läckberg lo
básico es la trama, la lógica que conduce al esclarecimiento del crimen. Decía
en una entrevista: “Agatha Christie es mi ídolo, mi amor por el género
policiaco proviene de ella. Soy de la vieja escuela, no creo nada nuevo, aplico
las recetas de la abuela porque nadie cocina mejor que ellas. Soy tradicional
en las tramas pero no lo soy para nada cuando hablo de las relaciones entre
personas o de las parejas, eso me da un equilibrio entre lo antiguo y lo
moderno”.
Con solo treinta y tres años Camila Läckberg se convirtió en
la nueva reina del suspense en Escandinavia. Nacida en 1974, casada y madre de
un hijo, estudió ciencias económicas y trabajó durante un tiempo en una empresa
antes de dedicarse en exclusiva a la literatura. En España la descubrimos
gracias a la demanda de escritores negros suecos que se creó a cuenta del éxito
conseguido por Stieg Larsson. Cuando en el año 2007 presentó en España “La
princesa de hielo”, la primera novela que escribió ya llevaba publicadas otras
cuatro novelas.
En la presentación que organizó Maeva, la editorial que ha
publicado las diez novelas que componen la serie protagonizada por Erica Falck
- una suerte de contrafigura de la propia escritora - y su pareja, el policía
Patrik Hedström, que viven en Fjallbacka, ciudad natal de la autora; el
embajador sueco no dudó en calificarla como "La reina de la novela negra
sueca". No exageraba el diplomático porque Läckberg se había convertido en
un fenómeno literario en Escandinavia, sus novelas habían vendido millones de
ejemplares y todas habían estado en las listas de bestsellers. Fue nominada al Premio a la mejor novela
negra de la Academia Sueca tanto en 2004 como en 2005.
Es por tanto una autora de éxito, tanto en Suecia, como en
el resto del mundo y sus novelas han sido traducidas a trece idiomas. Sus
relatos transcurren en el pequeño pueblo donde nació la autora, en Fjällbacka,
elección que se debe a un consejo que recibió la escritora en sus inicios que
le recomendaba conocer muy bien el escenario y la sociedad que iba a reflejar
en sus relatos, lo que le llevó a elegir a su pueblo natal.
"Siempre he tenido un lado oscuro", apunta la escritora
al referirse a que siempre ha sido una lectora habitual de novela negra, de
temas de psicología y de asesinos en serie. Además, señaló que con tan solo
cuatro años escribió un relato a cerca del asesinato de Mamá Noel, a manos de
su marido, todo un ejemplo de vocación temprana por el género negro.
Camilla Läckbert nos presenta en sus relatos, a través de
las vicisitudes de sus personajes, la terrible aptitud que tenemos los seres
humanos para la destrucción, la capacidad para matar y la sorprendente habilidad
para después vivir con absoluta normalidad en una sociedad que te conoce desde
muchos años atrás. El íntimo conocimiento que tiene la autora sobre la casi
claustrofóbica sociedad en la que suceden los crímenes que solucionarán sus dos
protagonistas, le permite construir unas tramas muy complejas relatadas con un
lenguaje muy sencillo y que en ocasiones tienen que ver, como sucede en la
realidad en esas pequeñas sociedades rurales, con asuntos que sucedieron hace
mucho tiempo.
Las historias que nos cuenta la autora en sus novelas nos
van a presentar un número muy considerable de personajes que viven en el pueblo
en el que muchos tienen una serie de relaciones ya sean familiares, de
negocios, de amor o de odio con las que crea una red de situaciones que
describen muy bien la situación de muchas pequeñas poblaciones. Desde luego le
es de aplicación el viejo dicho de “pueblo chico infierno grande”, y a lo largo
de las diez novelas que componen la serie iremos asistiendo como poco a poco se
van desenvolviendo las tramas que unen o desunen a los protagonistas creados
por Läckberg.
La habilidad y el buen hacer de la escritora le permite
ofrecernos en sus relatos una imagen muy completa de una sociedad, pequeña,
pero extraordinariamente compleja. Describe perfectamente las curiosas
diferencias existentes entre los suecos de más de cincuenta años y los de
treinta y pone ante nuestros ojos la evolución de una sociedad rural, paralela
al desarrollo socioeconómico de Suecia.
Las investigaciones que nos describe las llevan a cabo los
policías de una población pequeña, sin medios demasiado modernos y moviéndose
entre unos sospechosos a los que conocen y con los que, en algunas ocasiones,
mantienen vínculos de amistad, lo que crea una paradoja, el conocimiento de los
sospechosos supone una ventaja para la policía, pero a la vez dificulta las
investigaciones.
La escritora lleva a cabo un trabajo de creación de
personajes exhaustivo, un gran número de protagonistas y secundarios que
enriquecen los relatos de la novelista que nos lleva a los lectores, página a
página, perfectamente atrapados por el ritmo y los misterios, grandes y
pequeños que vamos a ir descubriendo. Camilla Läckberg hace una auténtica
exhibición de su capacidad para crear tramas complejas que van evolucionando en
un escenario pequeño y lleno de personajes lo que transmite al lector un
sentimiento claustrofóbico que aumenta el efecto de la intriga. Con un lenguaje
directo y un amplio conocimiento de la idiosincrasia de sus compatriotas
Camilla tiene la habilidad de atrapar la atención de sus lectores desde la
primera página de sus novelas, a lo que hay que añadir una buena dosis de
visión crítica de la sociedad en la que transcurre el relato.
Yo recomiendo sus relatos sin ningún tipo de duda, bien escritos,
entretenidos, lógicos y con un ritmo que sin ser demasiado trepidante, atrapa.
Les dejo una relación de las novelas de la serie, todas ellas editadas en
España por Maeva, con el año en que fueron publicadas en España.
Serie Fjällbacka de Erica Falck y Patrik Hedström
2007 La princesa de
hielo
2008 Los gritos del
pasado
2009 Las hijas del
frío
2010 Crimen en
directo
2011 Las huellas
imborrables
2012 La sombra de la
sirena
2013 Los vigilantes
del faro
2014 La mirada de
los ángeles
2015 El domador de
leones
2018 La bruja
Hasta aquí hemos llegado, espero que si Dios quiere, nos
encontremos aquí el próximo miércoles. Cuídense mucho.
Un abrazo.
PD: Como probablemente sepan, he publicado una novela que
lleva por título "Al madero no le gusta la ropa vieja" en la que
relato la investigación de un homicidio que protagoniza una pareja de la
Guardia Civil. Si les interesara adquirirla pueden encargarla en su librería o
hacerlo a través del enlace que aquí les dejo.AL MADERO NO LE GUSTA LA ROPA VIEJA - MIGUEL RIVES BERNADAS - 9788418822056 (agapea.com)