Reseña "Sira" de María Dueñas

https://ellibrodurmiente.org/sira-maria-duenas/

 

.org/sira-maria-duenas/
Reseña realizada por Teresa Argilés.

María Dueñas Vinuesa nació en 1964 en Puertollano, es doctora en Filología Inglesa y profesora titular de dicha asignatura en la Universidad de Murcia, aunque en la actualidad se encuentra en excedencia. Por motivos laborales de su marido se trasladó a vivir a Cartagena donde sigue residiendo. A lo largo de su vida laboral ha impartido la docencia en universidades norteamericanas.

Esta que fue su primera, ella manifiesta que tuvo la suerte de que cayó en las manos adecuadas para que comenzara su andadura. Le siguieron publicadas por Planeta: Misión Olvido (2012), La templanza (2015), Las hijas del Capitán (2018) y Sira (2021). Tanto su ópera prima como La templanza han sido adaptadas para la televisión en serie muy bien acogidas por el público. Hay que destacar que sus libros han sido traducidos a más de veinticinco lenguas.

Premios que ha recibido:

Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica (2010).

Premio Cultura de la Comunidad de Madrid, en la categoría Literatura (2011).

Premio “Un ano de libros” de El Corte Inglés en la categoría Autora del año.

Premio de Honor del Festival Aragón Negro (2020).

Después de haber pasado tanto tiempo de haber leído la ópera prima de María Dueñas, tuve que hacer un repaso de personajes de Sira Quiroga/Sira Alvarado Quiroga/Arish Agoriuq, para seguir con la lectura sin perderme. María vuelve a demostrar en esta última obra que domina lo que lleva entre manos.

Cuando nombra a Sira como Sira Alvarado, es por algo, pero que en El tiempo entre costuras no tuvo una total relevancia, y que hay que tener en cuenta. Alvarado, Gonzalo, es el padre de Sira al que conocerá poco antes de marcharse de Madrid, es un importante empresario madrileño, la madre de Sira tiene la necesidad de que antes de marcharse debe saber y conocer a su padre.

Sira ahora es una mujer madura, que busca la tranquilidad, que necesita de una vida sin tantos sobresaltos como los que ya ha vivido. Pero ya sabemos, como dice el refrán que el hombre propone… y María Dueñas dispone.

Dispone de nuevo de unos ambientes muy importantes en la Europa de la Segunda Guerra y el conflicto Palestino-Israelí será el nuevo escenario. En las postrimerías del libro anterior la protagonista entablará amistad con un periodista inglés que llega a Tetuán para cubrir la visita que Serrano Suñer hará al protectorado y además aprovechará para entrevistar a Juan Luis Beigbeder, amante de su amiga Rosalinda.

De esta conjunción de casualidades Marcus Logan, cuyo verdadero nombre es Marcus Bonnard, entrará en la vida de Sira (Arish) y comenzará la autora a tejer el nuevo mapa de su última obra. Como ella dice, muchos lectores le pedían una segunda parte de su primera novela. La pandemia le ha permitido un tiempo de relax para centrarse en ella.

Aprovecha hechos históricos que marcaron una época para seguir el desarrollo de la vida de Arish, convertida en una madura señora Bonnard que deslumbraba con sus patrones y su costura. Nuevos escenarios harán que siga siendo una vida de lucha y garra, pues cuando la vida parece estar encauzada, como ocurre muchas veces, algo trascendente sucede que hace que cambie. Estos giros de la vida María Dueñas los domina a la perfección, así lo ha demostrado tanto en La Templanza como en Las hijas del capitán, sin desmerecer sus otras obras.

La vida de Sira será todavía más cosmopolita pero seguirá teniendo que agudizar el ingenio para sobrevivir, porque la época que le toca pasar en Jerusalén y en Londres no estará exenta de problemas.

Mi consejo es: leed Sira, pero buscar las formas de refrescar un poco la memoria…

 

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales