Reseña "El tiempo entre costuras" de María Dueñas

https://ellibrodurmiente.org/el-tiempo-entre-costuras-maria-duenas/

 

.org/el-tiempo-entre-costuras-maria-duenas/
Reseña realizada por Teresa Argilés.

María Dueñas Vinuesa nació en 1964 en Puertollano, es doctora en Filología Inglesa y profesora titular de dicha asignatura en la Universidad de Murcia, aunque en la actualidad se encuentra en excedencia. Por motivos laborales de su marido se trasladó a vivir a Cartagena donde sigue residiendo. A lo largo de su vida laboral ha impartido la docencia en universidades norteamericanas.

Esta fue su primera obra y manifiesta que tuvo la suerte de que cayó en las manos adecuadas para que comenzara su andadura. Le siguieron, publicadas por Planeta: Misión Olvido (2012), La templanza (2015), Las hijas del Capitán (2018) y Sira (2021). Tanto su ópera prima como La templanza han sido adaptadas para la televisión en serie muy bien acogidas por el público. Hay que destacar que sus libros han sido traducidos a más de veinticinco lenguas.

Premios que ha recibido:

Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica (2010).

Premio Cultura de la Comunidad de Madrid, en la categoría Literatura (2011).

Premio “Un ano de libros” de El Corte Inglés en la categoría Autora del año.

Premio de Honor del Festival Aragón Negro (2020).

Hacer una reseña mucho tiempo después de leer el libro y haber leído también todas sus obras es jugar con ventaja, o no. Cuando leí El tiempo entre costuras, me pareció una historia bonita, entretenida y que me empujaba a seguir leyendo, amén de conocer a personajes que había oído hablar de ellos, pero no había reparado en su historia o si habían representado algo para la España de la época.

Estos personajes (Beigbeder, Rosalinda, Hillgart y Serrano Suñer) creo que hicieron que la historia fuera más potente y junto con toda la gama de ficticios me sorprendía pensar que siendo el primer libro de la Dueñas tenían un acicate añadido y había que valorar la historia y sobre todo que fuera a parar a manos de alguien que la supo valorar.

El buen hacer de su desarrollo y el mapa trazado por la autora junto con el papel que desarrolla el personaje principal, Sira Quiroga, tiene una fuerza inusual, partiendo de que una mujer en plena Guerra Civil, abandona a su novio para marcharse fuera de España con otro hombre, Ramiro, un vividor que la ha embaucado, no era lo normal. Aún siendo una joven recatada, sin padre reconocido, la madre que aunque no lo ve bien la deja marchar y que haga su vida.

La autora juega con ventaja al ambientar la novela en Tánger, lo hace porque es una zona que conoce y le será más fácil que la ubicación sea lo más real posible.

Su vida en Tánger dará un vuelco teniéndose que trasladar a Tetuán, antiguo protectorado español, tendrá que abrirse camino y el único trabajo que ha tenido más cerca es la costura.

No toca decir que animo al lector a leer este libro, porque muchos ya lo habrán hecho. Pero sí a que haga memoria de muchos de los personajes de este libro porque aparecerán en el siguiente, Sira.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales