Reseña "Nenúfares que brillan en aguas tristes de Bárbara Gil

https://ellibrodurmiente.org/nenufares-que-brillan-en-aguas-tristes-barbara-gil/

 

.org/nenufares-que-brillan-en-aguas-tristes-barbara-gil/
“Nenúfares que brillan en aguas tristes”, un romance prohibido en uno de los lugares más fascinantes del planeta que nos muestra la resiliencia de un pueblo frente a la adversidad y nos deja una bella reflexión.

La novela con la que se estrena Bárbara Gil en la editorial Plaza & Janés narra una historia de aventura romántica que nos hace pasar un buen rato, pero que, sobre todo, nos hace reflexionar sobre la realidad de algunos países explotados para que el negocio de la moda pueda seguir fabricando y cumpliendo los sueños de occidente. Para la autora, tratar un tema en el que hay tantos intereses a través de un argumento ficticio pero impactante era la mejor manera de ayudarnos a entender mejor la dramática situación que se vive en Bangladés. A través de sus páginas viajaremos con la peculiar familia Ferreira, niños ricos acostumbrados a todo tipo de comodidades en su pazo de Vigo, a uno de los países más pobres de la tierra. Allí la vida de todos cambiará al descubrir un secreto familiar que su padre, un magnate del textil, lleva años ocultándoles, en especial la de Irina, la gran protagonista de esta historia. Pero no es esto lo único que le espera en este viaje, también vivirán peligrosas aventuras, un romance de película, y conocerán a personas inolvidables que les mostrarán la otra cara del mundo: las miserables condiciones en las que viven los trabajadores que desconocen sus derechos humanos, la nefasta influencia de las mafias amparadas por los propios gobiernos y el silencio de terceros, y los ataques al medio ambiente relacionados con el uso de los químicos y tintes para la ropa.

La ópera prima de Gil es mucho más que una novela landscape —género muy de moda en los últimos tiempos— en la que las protagonistas viajan a lugares exóticos donde viven vidas idílicas: si bien en Bangladés nos encontraremos con parajes únicos a los que escapar, de película, como el Lawachara National Park donde se rodó ni más ni menos que La vuelta al mundo en ochenta días, también entraremos en lugares de los que no se puede escapar, que nos muestra un mundo otro, ese que estamos acostumbrados a ver e ignorar en las noticias, como son el Infierno en la tierra, un cementerio de barcos donde las condiciones de trabajo son inhumanas, o Hazaribagh, el barrio de las curtidurías de la capital, atravesado por el Buriganga, un río que hace años dejó de respirar, al igual que los sueños de muchas de las trabajadoras de las fábricas.

Por qué Nenúfares que brillan en aguas tristes es una novela que todo el mundo debería leer.

La reflexión más importante a la que nos lleva esta novela tiene que ver con el relato de uno los episodios más mediáticos que vivió el país en el año 2013: el derrumbe del Rana Plaza en Savar, un suburbio de la capital, en el que murieron muchísimas mujeres. La población mundial quiere productos más baratos y el coste, muchas veces, no es dinero sino vidas. Durante el proceso de documentación, Bárbara Gil encontró en Internet una fotografía de Taslima Akhter, "A final embrace", que recorrió el mundo y ganó el Tercer Premio Categoría Noticias de actualidad en el World Press Photo. No se sabe quiénes son el hombre y la mujer que aparecen en ella, son dos víctimas atrapadas en un abrazo entre los escombros tras el derrumbe del Rana Plaza. Una imagen terrible que se convirtió rápidamente en un símbolo del verdadero coste de la mano de obra barata. La autora explica que quiso darles vida en la ficción, siempre desde el más absoluto respeto y veneración por la que fue su verdadera historia, que desconoce, si algo quería mostrarnos es que detrás de los símbolos hay personas.

Para ambientar esta novela y hacernos viajar a un lugar tan fascinante y desconocido como es Bangladés, la autora viajó en 2016 y vivió experiencias que todavía hoy le parecen increíbles como cuando tuvo que colarse en el citado cementerio de barcos de Chittagong porque no le dejaban entrar al ser occidental para poder ver con sus propios ojos las condiciones deplorables de trabajo y conocer a los verdaderos protagonistas de esta historia. De ellos aprendió que Bangladés es más conocida como la tierra de la resiliencia por la capacidad que tienen sus habitantes para superar todo tipo de catástrofes medioambientales, en su mayoría provocados por fenómenos de la naturaleza como los ciclones, por la falta de recursos y por las altas concentraciones de población.

Después de leer la novela, es fácil entender la frase que acompaña la contraportada: «Solo una flor tan bella como el nenúfar puede nacer en aguas estancadas.»

Información adicional.

Argumento de la novela:

Desde la ciudad de Daca, donde conviven la miseria y la opulencia, hasta las exuberantes junglas de Bengala, pasando por el cementerio de barcos de Chittagong #más conocido como el «Infierno en la tierra», Nenúfares que brillan en aguas tristes es una trepidante aventura en uno de los lugares más fascinantes del planeta.

Durante la fiesta de su decimotercer cumpleaños, Irina, hija del magnate gallego de la industria textil Ernesto Ferreira, se encuentra en la playa con un desconocido que le da un regalo: un amuleto capaz de cumplir cualquier deseo. Años después descubre que ese amuleto es la clave para sacar a la luz un antiguo secreto familiar celosamente guardado.

Siguiendo esa pista, Irina y Sagor, su hermanastro, deciden acompañar a Ernesto en un viaje de negocios a Bangladés. Allí contarán con la ayuda de Faisal, un joven bengalí por el que la joven empieza a sentir una irresistible atracción. El viaje la llevará a conocer la dura realidad de los trabajadores de las fábricas textiles, desvelará oscuros secretos de su pasado y pondrá su vida en peligro. Sin embargo, al igual que los nenúfares que nacen en las aguas estancadas, más allá del riesgo y la pobreza de Bangladés, Irina descubrirá la pasión del amor prohibido en un lugar repleto de magia y belleza.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales