"Bibliotecas del Mundo" La Biblioteca Trinity College Dublín

https://ellibrodurmiente.org/biblioteca-del-trinity-college-dublin/

 

.org/biblioteca-del-trinity-college-dublin/
“Bibliotecas del mundo” por Mariángeles Salas.

El Trinity College Dublin es una de las universidades más antiguas de Irlanda. Fue  fundada en 1592 por la Reina Isabel I, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, y última monarca de la dinastía Tudor. Se sitúa en el centro de Dublín, en la parte sur de la ciudad, a solo 400 metros del puente O’Connell sobre el río Liffey. El campus, visto desde arriba, tiene forma de cruz, con el centro de la misma en la que es conocida Library Square. El edificio que ocupa el sur de esta plaza es, precisamente, la Biblioteca del Trinity College.

Esta biblioteca es la más grande de Irlanda y una de las más impresionantes del mundo. Ocupa varios edificios, cuatro de los cuales se encuentran en el mismo campus. Construida entre 1712 y 1732, según los planos de Thomas Burgh, alberga, con los restantes edificios que componen el conjunto de la biblioteca del Colegio, más de tres millones de libros y dos mil manuscritos. En virtud de una ley de 1801, el Trinity College tiene el privilegio de recibir un ejemplar de cualquier texto que sea publicado en Gran Bretaña e Irlanda; no es extraño, por tanto, el volumen de sus fondos.

La visita del edificio comprende dos partes, el Tesoro y la denominada Long Room, la sala principal, donde se guardan alrededor de 200.000 libros, entre ellos, los ejemplares más antiguos de la biblioteca. A mediados del siglo XIX, las necesidades de espacio motivaron una importante remodelación, como consecuencia de la cual se construyó la bóveda y la galería superior de estanterías. En esta inmensa sala (sus medidas son de 64 metros de largo por 12,2 de ancho), recubierta en su totalidad por estantes de madera, se encuentra, además de una de las últimas copias restantes de la Proclamación de 1916 de la República de Irlanda, un arpa medieval, símbolo nacional de Irlanda, que las mentes más fantasiosas han supuesto propiedad del legendario Brian Ború (reconocido como Gran Rey de Irlanda en 1001, que expulsó a los vikingos de la isla y unificó el país.). El arpa está hecha de roble y sauce y está formada por 29 cuerdas de latón.

Los bustos de mármol que bordean la gran sala, representan a grandes filósofos y escritores del mundo occidental, así como a personas relacionadas con el Trinity College. La impresionante colección de esculturas se inició en 1743 con bustos del escultor Peter Scheemakers. El busto más destacado de la colección es el del escritor Jonathan Swift, escritor y clérigo irlandés, cuya obra más importante es Los viajes de Gulliver, y que fue tallado por Louis François Roubiliac.

En el Tesoro se puede contemplar una magnífica exposición de manuscritos iluminados. Sin duda, el más importante, es el Libro de Kells, a veces conocido como el Libro de Columba, realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo de Irlanda. El libro –considerado la pieza principal del cristianismo celta y del arte hiberno-sajón– es, a pesar de estar inconcluso, uno de los más suntuosos manuscritos iluminados que han sobrevivido a la Edad Media. Debido a su gran belleza y a la excelente técnica de su acabado, muchos especialistas lo consideran uno de los más importantes vestigios del arte religioso medieval. Escrito en latín, el Libro de Kells contiene los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento, además de notas preliminares y explicativas, y numerosas ilustraciones y miniaturas coloreadas.

Las ilustraciones y ornamentación del Libro de Kells superan a las de otros libros del Evangelio Insular en extravagancia y complejidad. La decoración combina la iconografía cristiana tradicional con los ornamentados motivos arremolinados típicos del arte insular. Figuras de humanos, animales y bestias míticas, junto con Nudos celtas y patrones entrelazados en colores vibrantes, animan las páginas del manuscrito. Muchos de estos elementos decorativos menores están imbuidos de Simbolismo cristiano y así enfatizar aún más los temas de las ilustraciones principales.

El libro se exhibe dentro de una urna de cristal y los visitantes sólo pueden contemplar una página, que se cambia cada día. Una curiosa anécdota cuenta que, en una de sus visitas a Dublín, le fue mostrado el libro a la reina Victoria. Y esta tuvo la peregrina ocurrencia de intentar estampar su firma sobre sus páginas. Dicen que se enojó muchísimo cuando no se lo permitieron. Junto al Libro de Kells pueden contemplarse también otros manuscritos medievales, tales como los de Durrow (de época anterior), Armagh, Dimma, Mulling o Leinster.

Muchos eruditos famosos han estudiado en el Trinity College de Dublín. Algunos son los ganadores del Premio Nobel: Ernest Walton (física) y Samuel Beckett (literatura). Además de Beckett, otros autores de renombre mundial fueron Jonathan Swift, Oscar Wilde y Bram Stoker, todos ellos novelistas de reputación internacional.

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales