"Bibliotecas del Mundo" la Biblioteca Apostólica Vaticana

https://ellibrodurmiente.org/biblioteca-apostolica-vaticana/

 

.org/biblioteca-apostolica-vaticana/
“Bibliotecas del mundo” por Mariángeles Salas.

La Biblioteca Apostólica Vaticana es la biblioteca de la Santa Sede, ubicada en Ciudad del Vaticano. Lleva el nombre de "apostólica", porque es una institución que desde su fundación se considera la "Biblioteca del papa", ya que le pertenece directamente. Es una de las más antiguas bibliotecas del mundo y custodia una importantísima colección de textos históricos.

La Biblioteca se encuentra en el Palacio Apostólico y se accede a ella por el patio del Belvedere en la Ciudad del Vaticano. Su fundación se remonta al pontificado del papa Nicholas V (1447-1455). Sus primeros documentos estuvieron compuestos por más de tres mil manuscritos latinos, hebreos y griegos, algunos procedentes de Constantinopla.

Posteriormente, en el año 1475 el Papa Sixto IV asignó un presupuesto a esta sede. Nombró a Bartolomeo Platina como bibliotecario de ella, momento en el que ya era la biblioteca más grande de Occidente. La construcción del magnífico edificio en el que todavía se ubica fue encargada en 1587 al arquitecto Domenico Fontana.

Es uno de los lugares del mundo con más sabiduría y belleza por metro cuadrado. Con 82.000 manuscritos y 1,6 millones de libros impresos, de los que más de 8.000 son incunables (alrededor de 60 en pergamino), decir que la Biblioteca Apostólica del Vaticano custodia una parte destacada de la memoria editorial de la humanidad es casi una redundancia. Preserva además más de 300.00 monedas y medallas, 150.000 mil impresiones, dibujos y grabados además de una colección fotográfica que supera las 150.000 fotos.

Entre los más importantes manuscritos se encuentran el Codex Vaticanus, el más antiguo manuscrito completo de la Biblia. La Historia Secreta de Procopio se descubrió en esta biblioteca, y se publicó en 1623. También se encontró en ella uno de los tres cancioneros conocidos de la lírica galaicoportuguesa, el llamado Cancionero de la Biblioteca Vaticana. Custodia asimismo las actas originales del proceso de Galileo, un manuscrito autógrafo de santo Tomás de Aquino y las cartas originales del caso de Martín Lutero. También un manuscrito con las ilustraciones de Sandro Botticelli a la 'Divina Comedia'; el único ejemplar casi completo que ha llegado hasta nuestros días de 'La República' de Cicerón;  o un manuscrito de la 'Ética' de Spinoza o el cancionero autógrafo del poeta Francesco Petrarca del siglo XIV, entre otros.

En 1623, la Biblioteca Palatina de Heidelberg, que contenía unos 3500 manuscritos, fue donada a la Biblioteca Vaticana por Maximiliano I, duque de Baviera, en agradecimiento por el apoyo que le había prestado el papa Gregorio XV durante la Guerra de los Treinta Años. En 1657 se adquirieron también los manuscritos de la casa ducal de Urbino. En 1661 el intelectual griego León Alacio se convirtió en bibliotecario. En 1689 se incorporaron a la biblioteca las colecciones de la reina Cristina de Suecia.

Durante el siglo XVIII, la biblioteca se enriqueció también con nuevas adquisiciones y surgió el primer proyecto de publicar un catálogo completo de los manuscritos de la biblioteca. Sin embargo, solo llegaron a publicarse tres de los veinte volúmenes proyectados. A finales del siglo algunos libros debieron ser entregados como tributo de guerra a la Francia napoleónica, si bien la mayoría fueron restituidos con la derrota de Napoleón, en 1815.

El crecimiento de las bibliotecas fue magnifico, para 1481 contaban con 3498 ejemplares entre manuscritos y libros impresos. El material comenzó a crecer tanto que decidieron separarlo, y nació el Archivo Secreto del Vaticano.

Uno de los tesoros mejor guardados y el principal atractivo de los turistas y curiosos es el Archivo Secreto Vaticano que se separó del resto de la biblioteca a principios del siglo XVII. Se trata del archivo personal del Papa, al cual sólo él y sus personas más allegadas tenían acceso, y contiene documentación expedida por la Santa Sede durante siglos. Como por ejemplo, la carta de la reina escocesa María Estuardo (más conocida como Mary Queen of Scots), ejecutada justo después de ser obligada a abdicar de su trono. Momentos antes de morir, envió una misiva desesperada al Papa Sixto V implorando clemencia, pero fue inútil, ya que este no intervino y murió decapitada el 8 de febrero de 1587.

Actualmente se permite la consulta de una pequeña parte de su fondo a investigadores con autorización previa, el acceso al resto de textos está restringido. Es uno de los principales centros de investigación histórica que existen, con unos 150.000 volúmenes almacenados en 65 kilómetros lineales de estanterías.

En 2014 la Biblioteca apostó por la tecnología para proteger más de 80.000 manuscritos y documentos históricos de las condiciones naturales, del tiempo y de los accidentes físicos.

Para poder consultar tanto la Biblioteca Vaticana como el Archivo Secreto del Vaticano, donde se guardan los documentos vinculados a la Santa Sede y a los pontífices, es necesario reunir una serie de requisitos y justificar la necesidad de "tocar con la mano" los delicados volúmenes y manuscritos.

Ya se pueden consultar una buena serie de manuscritos, incunables y códices que han sido debidamente digitalizados utilizando tecnología IIIF, que permite un acceso fácil e inmediato a, por ahora, dos colecciones: una de manuscritos selectos (los primeros en haber sido digitalizados fueron, desde luego, los más significativos, como una copia de una Biblia prologada y comentada por san Jerónimo, por ejemplo), y una de códices, incluyendo colecciones aztecas.

La digitalización de 41 millones de páginas tiene como objetivo “preservar el contenido de los tesoros históricos sin dañar los frágiles originales”. Hasta el momento, se han digitalizado el 25% de los documentos de la biblioteca. Entre esos documentos se encuentra un fragmento ilustrado de la Eneida de Virgilio que se remonta a 1.600 años.

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales