Reseña "El archipiélago del perro" de Philippe Claudel

https://ellibrodurmiente.org/el-archipielago-del-perro-philippe-claudel/

 

.org/el-archipielago-del-perro-philippe-claudel/
Reseña realizada por María Cristina Espinosa.

Cuando escogí  leer El archipiélago del perro, sabía que estaba yendo al encuentro de emociones fuertes. Porque, si hay un autor contemporáneo  cuyas novelas nunca dejan indiferente, ese es Philippe Claudel. Y este libro no es la excepción.

La acción se sitúa en una isla imaginaria del Mediterráneo, no lejos de África. Se trata de una isla volcánica, inhóspita, dura, en cuyo ambiente el autor nos introduce con pocas palabras: “Es como un pedazo del mundo olvidado en el azul del mar…. Sus casas son duras como sus habitantes. Incómodas. Oscuras y ásperas. Encierran y oprimen. Sus moradores han acabado por parecerse a ellas”.

Un día aparecen en la playa de la isla los cadáveres de tres jóvenes negros. Esta aparición plantea posturas divergentes:  Por un lado, denunciar la aparición de los muertos para hacer justicia, y por otro, guardar silencio y ocultar los cuerpos para no interferir en un proyecto de modernización del pueblo.

La trama gira alrededor de estos planteamientos. Y aquí es donde el autor nos muestra cómo ante ciertas circunstancias, las personas comunes son capaces de sacar lo peor de sí.

Al principio puede parecer que se trata de un thriller, pero luego nos damos cuenta de que Claudel va por otros derroteros y de que su intención es descubrirnos a los lectores los rincones más oscuros de la condición humana, algo que ya nos dejó claro en El informe Brodeck.

Con la realidad como fondo de la inmigración que lleva años dejando las costas mediterráneas plagadas de cadáveres, el autor narra una historia que sacude, conmueve y emociona, con un lenguaje preciso y una calidad literaria indiscutible. Una historia triste que revela una visión pesimista de la naturaleza humana. Una novela desasosegante, dura, con una potente carga dramática, que nos lleva a reflexionar y que remueve conciencias. Una pequeña gran obra de uno de mis escritores favoritos.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales