Reseña "Confesiones a Alá" de Saphia Azzeddine

https://ellibrodurmiente.org/confesiones-a-ala-saphia-azzeddine/

 

.org/confesiones-a-ala-saphia-azzeddine/
Reseña realizada por Begoña Curiel.

Un retrato áspero –no podía ser de otra forma– de la cruda existencia de una niña pastora que vive –y eso es decir mucho– en las montañas de un país del Magreb. El contexto determina el presente y el futuro que se irá produciendo en las páginas. Su único amigo es Alá, lo único a lo que puede aferrarse para soportar lo insoportable. De escritura pobre aun teniendo en cuenta que la narradora es una niña.

  La ignorancia, la miseria, el retiro lejos del mundo que ni siquiera sabe que existe, han condenado a Jbara desde su nacimiento. Cierra o preside este círculo fatal su condición de mujer. En un lugar como el suyo, el género femenino es menos que cero. Por supuesto sus cabras tienen más valor.

  La familia es su apego simbólico a la tierra y la existencia. Pero en realidad, no tiene nada salvo la ilusión por unas golosinas que sólo consigue a cambio de su cuerpo. Nadie le ha enseñado qué es la dignidad, la autoestima, las legítimas aspiraciones del ser humano, aunque haya nacido mujer.

  Esta novela no habla del Islam sino de la fe, el refugio al que se aferra el alma desvalida en escenarios que anulan voluntades. El punto de inflexión de la novela es la maleta caída de un autobús de turistas americanos. Una auténtica revelación para la niña aunque sólo contenga objetos cotidianos del primer mundo.

  Un hecho perturbador la obliga a huir aunque en su inocencia sueña con un futuro. Pero la realidad estalla, como desgraciadamente ocurre con muchos de los que escapan del infierno empujados por la esperanza   y sin nada que perder.

  No ha sido una lectura agradable y no sólo por su contenido. Puede aceptarse lo soez de una voz narradora de estas características y contexto pero no su reiteración, que personalmente traduzco como carencia narrativa y un escaso trabajo en escritura. Una cosa es la sencillez, otra la pobreza del relato que no puede sustituirse por la contundencia de los hechos presentados.

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales