.
Fueron cuatro días de negociación. Lo que se buscó fue apoyar a los Estados miembros de la Unión golpeados por la pandemia de COVID-19. El fondo NGEU se extiende a los años 2021–2023 y está ligado al presupuesto de la UE de 2021-2027. Esto se enmarca en el marco financiero plurianual de la Unión Europea que es un plan de gasto plurianual que transforma en términos financieros las prioridades de la UE y limita el gasto de la Unión durante un período determinado.
El acuerdo NGEU es algo sin precedentes en la historia de la UE, ya que la misma emitirá vínculos o bonos soberanos europeos para asignar subvenciones y préstamos a sus Estados miembros, pagándolos mediante la generación de recursos propios, a través de los impuestos directos, lo que se considera el primer paso hacia una integración fiscal en Europa.Más del 50 % del importe apoyará la modernización, por ejemplo, mediante: investigación e innovación, a través de Horizonte Europa, transiciones climática y digital justas, a través del Fondo de Transición Justa y el programa Europa Digital, preparación, recuperación y resiliencia, a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia, rescEU y un nuevo programa de salud, EU4Health.Además, el paquete presta atención a: la modernización de políticas tradicionales, como la de cohesión y la política agrícola común, para que contribuyan al máximo a las prioridades de la Unión; lucha contra el cambio climático, con el 30 % de los fondos de la UE, el mayor porcentaje en la historia del presupuesto europeo y protección de la biodiversidad e igualdad de género.El pasado 18 de febrero se publicó el Reglamento que aprueba y regula el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para la gestión y asignación de fondos. A menos que cambie la normativa, las ayudas sujetas al MRR se deberán conceder según la normativa de Ayudas de Estado.CALENDARIO:Hasta 30/04: los países presentan los planes nacionalesEn el plazo de 2 meses: La CE evalúa esos planesEn el plazo de 1 mes: el Consejo aprueba los planesEn el plazo de 2 meses: La CE paga el 13% del total de la ayuda por adelantado para iniciar la recuperación.Entonces, la mirada no deja de buscar alguna respuesta parecida, similar, instrumentable o instrumentada en esta parte del globo. No hay.Hace unos días, la Ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche dijo que "Este año y con estos fuertes apoyos que estamos dando con el Fondo Coronavirus, casi que sin duda tendremos que aplicar esa cláusula de excepcionalidad".El fondo se financia desde Rentas Generales, y si bien se mantiene la idea de esperar de ella un ahorro significativo, "el resultado (económico) del gobierno también tiene que tener una mejora" A pesar del ahorro que ha hecho el mismo Estado para afrontar los enormes costos de la pandemia no eximiría a Uruguay de la necesidad de contraer deuda. Esto quiere decir que se han venido utilizando fondos que el Estado, no se ha pedido nada ni se ha llegado a extremos de contraer obligaciones. Europa, en plena pandemia, el 2020, ya estaba planteando e imaginado lo que el futuro le habría de presentar. Hoy (ya el futuro) están en plena ejecución. A diferencia de una américa latina que apaga incendios, Europa parece un arquitecto en plena acción con los albañiles.Muchas veces el desarrollo empieza en la cabeza.-