El Gobierno Nacional expidió los decretos que reviven los Ministerios de Salud y trabajo. Con el Decreto 4107 de 2011 se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social, como se llamará ahora la cartera encargada de formular, adoptar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en materia de salud, salud pública, y promoción social en salud, y participar en la formulación de las políticas en materia de pensiones, beneficios económicos periódicos y riesgos profesionales, lo cual se desarrollará a través de la institucionalidad que comprende el sector administrativo. Además, dirigir, orientar, coordinar y evaluar el Sistema General de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos Profesionales, en lo de su competencia, adicionalmente formular, establecer y definir los lineamientos relacionados con los sistemas de información de la Protección Social.
El Ministerio de Salud y Protección Social tendrá un Viceministerio de Salud pública y prestación de servicios y el Viceministerio de Protección Social.
La ACHC celebra la reapertura del Ministerio de la Salud, pues vale la pena recordar que desde el anunció de su fusión en el 2002, el gremio advirtió que para el sector salud se requería una cartera dedicada de manera exclusiva al manejo y definición de la política de salud en el país. Así mismo, destaca que a la estructura del nuevo Ministerio de salud no se haya agregado la temática de Pensiones como parte de sus funciones y tan solo se le haya dejado como participante, pues también se había insistido en que este era un asunto que debía ser manejado por el Ministerio del Trabajo.
Por su parte con el Decreto 4108 del 2 de noviembre de 2011, se reabre nuevamente al Ministerio de trabajo que tendrá como funciones la formulación y adopción de las políticas, planes generales, programas y proyectos para el trabajo, el respeto por los derechos fundamentales, las garantías de los trabajadores, el fortalecimiento, promoción y protección de las actividades de la economía solidaria y el trabajo decente, a través de un sistema efectivo de vigilancia, información, registro, inspección y control; así como del entendimiento y diálogo social para el buen desarrollo de las relaciones laborales. Fomentar políticas y estrategias para la generación de empleo estable, la formalización laboral, la protección a los desempleados, la formación de los trabajadores, la movilidad laboral, las pensiones y otras prestaciones.
Este ministerio tendrá el Viceministerio de Empleo y pensiones y el de Relaciones laborales e inspección.
Se listan a continuación algunos links relacionados y noticias relativas al tema, donde se evidencia la posición que siempre mantuvo al respecto la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), (ordenados de la más antigua a la más reciente).