Reseña "El olor del bosque" de Hélène Gestern

https://ellibrodurmiente.org/el-olor-del-bosque-helene-gestern/

 

.org/el-olor-del-bosque-helene-gestern/
HÉLÈNE GESTERN (Francia -1971)

Reseña realizada por María Cristina Espinosa.

No soy muy aficionada a las novelas demasiado extensas. Por eso me costó bastante decidirme a leer “El olor del Bosque”, con sus casi 800 páginas y su letra algo pequeña  para mi vista cansada. Pero una vez comenzada su lectura, es fácil dejarse atrapar por ella y desear que el libro no termine nunca.

Su autora, la escritora y profesora de universidad Hélène Gestern, es además una mujer interesada en la historia de la fotografía y la escritura autobiográfica, temas que se encuentran casi siempre en sus obras. De hecho, la protagonista de “El olor del bosque” es una historiadora de imagen especializada en catalogación.

El libro está narrado casi en su totalidad por Elisabeth Bathori, la historiadora que antes he mencionado. Su amiga Alix, de 89 años, le confía las cartas que su tío Alban de Willecot, aspirante a astrónomo apasionado de la fotografía y de la poesía, le escribió desde el frente durante la primera guerra mundial, a su amigo, el famoso poeta Anatole Massis. Durante la investigación que Elizabeth lleva a cabo, encuentra el diario en clave de Diane, la joven de la que Willecot estaba enamorado y un álbum con fotografías. Entre esos tres personajes se va perfilando lo que ocurrió en sus vidas, como vivieron la guerra, qué hizo la guerra con ellos, qué rumbo tomaron. Y los lectores acompañamos a la historiadora mientras ella arma la historia de los tres protagonistas, una trama compleja  y llena de incógnitas que deberá ir despejando para descubrir la verdad de lo que sucedió hace un siglo.

Durante sus pesquisas, Elizabeth realiza un viaje a través de la pérdida, el dolor y el olvido, al tiempo que recupera la memoria de los muertos en las guerras y hace que les demos el lugar que tanto merecen en la historia. Y en ese viaje irán apareciendo nuevos personajes y nuevas tramas, que la autora sabe hilvanar con la maestría de una gran escritora.

Imposible reseñar todos los temas que aborda “El olor del bosque”, pero quiero destacar que también nos habla de la amistad, del amor, de las familias, de la maldad y las miserias humanas. Y todo ello utilizando una prosa elegante y muy cuidada, con frases que muchas veces nos obligan a la reflexión y nos llevan a deleitarnos en lo que la autora nos está contando con una pluma exquisita, de esas que dejan huella.

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales