Crónica "Presentación de “Cómo maté a mi padre” a cargo de Sara Jaramillo Klinkert

https://ellibrodurmiente.org/163-presentacion-de-como-mate-a-mi-padre-a-cargo-de-sara-jaramillo-klinkert-el-25-de-marzo-de-2021/

 

.org/163-presentacion-de-como-mate-a-mi-padre-a-cargo-de-sara-jaramillo-klinkert-el-25-de-marzo-de-2021/
El 25 de marzo de 2021 tuvo lugar la primera presentación netamente online de ELD. En anteriores ocasiones, de igual manera a consecuencia de las restricciones que ha supuesto la Covid-19, contamos con la presencia del autor en el salón de actos del Centro Imaginalia, mientras que el resto de asistentes seguían la actividad de manera virtual.

Siendo así, Sara Jaramillo Klinkert inauguró esta modalidad presentándonos Cómo maté a mi padre. Ella desde su Medellín colombiana, y el resto de asistentes distribuidos por diferentes lugares de su país y de España. La experiencia, gracias al entusiasmo y dotes comunicativas de Sara, resultó muy satisfactoria.

En el inicio de la presentación se le pidió que contextualizara la situación en Colombia (a primeros de los noventa), coincidente con los hechos narrados en la novela. Sara aclaró que su intención no había sido describir la violencia de aquellos años, limitándose a perfilarla con unas breves pinceladas.

El motivo que le llevó a elegir un título de tanto impacto, en parte por recomendación de uno de sus profesores en la Escuela de Escritores y, por decisión propia, estuvo presente en sus explicaciones. La complejidad que entraña la escritura de un libro autobiográfico que aborda unos hechos tan dramáticos trasciende cada palabra de su novela, incluido el título.

Sara nos contó cómo fue la respuesta inesperadamente rápida que tuvo de la editorial en Colombia, mostrando interés en su publicación. Junto a ello, narró la experiencia personal de encuentro, en su sentido más amplio, con Héctor Abad Faciolince, sellando una relación intelectual, literaria y afectiva.

Hubo ocasión para entrever el argumento de su próxima novela Donde cantan las ballenas, escrita a la par de Cómo maté a mi padre, y de la que, según nos adelantó su autora, existen elementos de conexión que, en cierto sentido, las vinculan. Que el narrador pase a la tercera persona en su segunda novela, perdiendo con ello su vertiente autobiográfica, resulta un hecho significativamente diferenciador.

La actividad finalizó con la lectura de un extracto de la novela, sabiamente elegido, en la que se puso de relieve la calidad de su escritura y la profundidad de sus reflexiones. Agradecidos y anhelantes ante una nueva ocasión en la que nos volvamos a encontrar.

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales