Luis Landero (Alburquerque, Badajoz 1948)
Luis Landero (Alburquerque, Badajoz 1948)
. Porque eso es Landero, un hechicero que hace malabares con las palabras, para invitarnos a pasear por su pasado en busca de esos instantes que son los que dan sentido a la vida. Y una vez que empiezas a leerlo, ya no puedes parar.
En “El huerto de Emerson” encontramos una serie de relatos autobiográficos, en los cuales el autor comparte con sus lectores su forma de pensar y de sentir, sus gustos literarios y su afán en crecer como escritor, con sus dudas y sus fantasmas. Como en la mayoría de sus obras, Landero se sumerge en la memoria para hilvanar recuerdos que giran alrededor de sus vivencias, objetos, mujeres y hombres del campo extremeño de su niñez y del Madrid de los años 70 en el barrio de La Prosperidad. En sus palabras: “Guardamos instantes y sentimientos aletargados en la espera de que alguien los despierte. Recuerdos que, además, son sólo nuestros, únicos e intransferibles”. Es por eso por lo que en este libro encontramos relatos sobre lo que ha leído, lo que ha enseñado (su época de profesor) y lo que le ha tocado vivir.Imposible olvidar la cantidad de imágenes que iluminan el texto. Sobresalen las descripciones de personajes entrañables, de ambientes y, muy especialmente, de la naturaleza rural. Una vez más, Landero nos demuestra su vocación de narrador apasionado por la escritura y el placer que le produce contar historias de diversos índoles, imprimiendo a este libro momentos de nostalgia, humor y melancolía.La naturalidad del lenguaje, la cercanía, la sencillez y la emotividad, conforman esta obra que he vivido como una verdadera caricia para la mente y el espíritu. Me quedo sin palabras para expresar las sensaciones tan deliciosas que me ha provocado la lectura de “El huerto de Emerson”. Un verdadero paseo por la escritura y las palabras.Sólo me resta incitaros a leerlo. Creo que no os arrepentiréis.FacebookTwitterPinterestWhatsApp