.org/llevame-a-casa-jesus-carrasco/
Reseña realizada por Teresa Argilés.
Jesús Carrasco Jaramillo nació en Olivenza (Badajoz, 1972), pero después se marchó con su familia al pueblo toledano de Torrijos. Licenciado en Educación Física saltó al panorama literario con su primera obra Intemperie (Seix Barral, 2013) que curiosamente se presentó en la Feria del Libro de Fráncfort en 2012 y se vendieron sus derechos a diferentes países antes de que editara en España. En 2016 publicó La tierra que pisamos ganando el Premio Literatura de la Unión Europea en el mismo año. Su última novela Llévame a casa acaba de ser publicada.Ya se puede decir de Jesús que no es un escritor novel, está consagrado, pues, el hecho de que su primera novela se haya editado en más de veinte países y que un director, Benito Zambrano, la haya llevado al cine, además de que también cuente con una versión en cómic, es mucho recorrido… y si a todo ello añadimos un premio con su segunda novela…Al leer esta novela me ha despertado un sentimiento de añoranza, una sensibilidad tachada de introversión, y una carga emocional que me retrotrae a momentos vividos.El autor es un amante de la naturaleza, y en sus 320 páginas no deja ni un momento de describirla. También se intuye una persona muy sensible, incapaz de manifestar lo que siente y lo que piensa. No se ha valido de una estructura cargada de diálogos, aunque sus pensamientos los convierte casi en soliloquios. Sus relaciones cercanas son muy escasas y eso le provoca más pensar que hablar. Muchas frases serían destacables de este libro, pero hubo una muy al principio que, si no me impactó, me hizo recordar: «Huele a sudor, a grasa en las manos, a cicatrices viejas, a colonia de litro, a cableado con camisa de tela, a plomos fundidos…»Posiblemente alguien piense que no es una novela trepidante, y no lo es, es pausada, para pensar, para meditar, para preguntarse, ¿quién no ha estado en esa tesitura? No dibuja una trama, dibuja una situación familiar con sus todas sus consecuencias.Jesús Carrasco ha trasladado momentos de su vida personal a esta obra: nacer en un sitio, criarse en otro, marcharse a vivir fuera de España y volver… He leído sobre este libro que comenzó a escribirlo como un torrente de ideas que venían a su cabeza y que no necesitaba nutrirse de nada de “fuera”; el material para seguir lo tenía en casa. No podría decir que es un libro optimista; es una realidad que se presenta en muchas familias y los dilemas morales que se plantean para solucionarlos. Estos problemas con sus soluciones casi siempre son motivo de discordancia entre los miembros de las familias.Juan debe volver a la casa familiar, un pequeño pueblo de la provincia de Toledo; él vive en Edimburgo; su padre ha fallecido. Su madre tiene un incipiente alzhéimer. Su hermana, investigadora médica, vive en Barcelona y está posponiendo su marcha a Estados Unidos por la situación de sus progenitores, pero con la muerte del padre y la vuelta de Juan, toma una decisión que afectará a su ausente hermano de la vida familiar desde hace cuatro años.El mensaje de Jesús, lo veo claro. El cuidado de los padres no es tarea exclusiva de las hijas…FacebookPinterestWhatsApp