.org/una-unica-historia-julian-barnes/
Reseña realizada por María Cristina Espinosa:
En “La única historia”, Julian Barnes (Leicester, Inglaterra), narra la relación entre Paul, un chico de 19 años y Susan McLeod, una mujer de 48, casada y con dos hijas, en la Inglaterra de los 60. Al cabo de mucho tiempo, Paul rememora este, su primer amor, que lo marcará y lo influenciará para toda la vida.Aunque a primera vista parecería que nos encontráramos con la típica novela de: “mujer sofisticada y madura, conocedora de la vida, que introduce a jovencito inexperto en las artes del sexo y/o del amor”, nada más lejos de las miles de historias que se han escrito sobre este tema. La novela de Barnes no nos cuenta una historia de amor al uso. Aquí, Paul y Susan están en un plano de igualdad en su experiencia sobre el mundo.Con su habitual maestría en el manejo de los recursos literarios, el autor va dando saltos entre la primera, la segunda y la tercera persona de una manera imperceptible, casi sin darnos cuenta. Y de esa forma, nos conduce por los laberintos de la memoria, siempre selectiva y caprichosa, de la que, en su opinión, no hay que fiarse nunca porque la vamos modificando con el tiempo. Según sus propias palabras: “La memoria es la identidad; al hacernos mayores, la memoria se degrada y lo que queda se hace más maleable, y eso me preocupa como escritor. La memoria, me temo, tiene que ver más con la imaginación que con la observación”“Su única historia” se trata de una novela profunda, sutil, demoledora y bellísima, que invita a la reflexión desde la primera frase y que nos habla sobre los vericuetos de las diferentes fases de una relación amorosa. A través de una lectura conmovedora, llena de emociones, el autor indaga en las heridas de las relaciones que dejamos atrás y en como el paso de los años nos transforma.Barnes brilla en cada página de este libro a través de una prosa impecable donde cada palabra encuentra su sitio y nos proporciona el placer del reencuentro con la buena literatura.FacebookPinterestWhatsApp