"Bibliotecas del Mundo" Biblioteca premonstratense de Strahov

https://ellibrodurmiente.org/biblioteca-premonstratense-de-strahov/

 

.org/biblioteca-premonstratense-de-strahov/
“Bibliotecas del Mundo” por Mariángeles Salas.

El Monasterio de Strahov es una abadía premonstratense fundada en 1143 por el obispo Jindřich Zdík, el obispo Juan de Praga, y el Duque Ladislao II. Siendo uno de los monasterios más antiguos, pues ha sobrevivido a las guerras de religión, a dos guerras mundiales y al régimen comunista. Se encuentra en el distrito de Strahov, dentro de la ciudad Praga, República Checa

El Monasterio de Strahov desempeñó un importante papel no solo religioso sino también cultural en la vida de los praguenses, pues alberga una espectacular biblioteca en su interior, la Biblioteca premonstratense de Strahov es una de las más valiosas y mejor conservadas bibliotecas de fondo antiguo, con más de 200.000 obras: manuscritos, incunables, ilustraciones, mapas y antiguos globos terráqueos forman parte de esta gran colección que se distribuye en dos salas.

La parte más originaria, la barroca Sala teológica, data de los años 1671–1674, y la clasicista Sala filosófica, que es la principal, abovedada, de 1792. La altura de esta última ocupa dos pisos del edificio. Los techos de estas salas de lectura están adornados por frescos de Siard Nosecký y Anton Maulbertsch. Aunque actualmente su aspecto exterior corresponde al Barroco, la estructura original era totalmente románica.

La Sala Teológica, de estilo barroco y decorada con estuco, fue terminada en el siglo XVII, obra del arquitecto italiano Giovanni Domennico Orsi. En los techos destacan los preciosos frescos de Siard Nosecký, que simbolizan el alcance del saber a través de la fe en Dios, y que dotan al espacio de una atmósfera sobrecogedora. Contiene más de 18 000 volúmenes, cuya temática le ha dado su nombre. Uno de los muros de la Sala de Teología está revestido en su totalidad con miles de ediciones diferentes de la Biblia o de extractos de la misma en numerosos idiomas. Por último, esta sala reúne diversos enseres empleados por los bibliotecarios, así como una serie de globos terrestres y celestes. En una pared se puede leer la inscripción en latín “Initio sapientiae timor domini” (el principio de la sabiduría es el temor de Dios).

La Sala Filosófica, de corte clasicista, también fue obra de un arquitecto italiano, Ignác Jan Palliardi, pero se construyó casi un siglo después que su vecina, la Sala Teológica, con la idea de ampliar el espacio donde guardar la enorme cantidad de libros que los habitantes del monasterio habían ido atesorando. Sobre un antiguo granero se levantó esta impresionante sala, cuyas estanterías de nogal recogen obras no solo de Filosofía sino de cualquier otra rama del conocimiento, como el Derecho, la Geografía o la Historia. El fresco monumental que cubre el techo y reproduce la evolución espiritual de la humanidad es la obra del pintor vienés Anton Maulbertsch. Esta sala, que alberga más de 42 000 obras, contiene una gran cantidad de libros excepcionales, en especial un fondo legado por María Luisa de Austria, esposa de Napoléon Bonaparte. Hay también libros de medicina, farmacia, matemáticas, derecho, filosofía, geografía, astronomía, etc. La sala tiene la largura de 32 m, anchura de 10 m y altura de 14 m.

Entre la Sala Filosófica y la Teológica encontramos el Gabinete de Curiosidades, otro de los tesoros del monasterio. En él podremos ver un dodo disecado (una especie extinta de ave columbiforme del tamaño del cisne, con una cabeza enorme y un pico robusto), objetos antiguos, minerales. También tiburones y otros animales disecados comparten el espacio con objetos antiguos, de los cuales el más famoso es el servicio de café en miniatura hecho para la emperatriz María Luisa de Austria en 1813.

Muy interesante es la biblioteca dendrológica al final del pasillo, la llamada xiloteca. Los forros de los libros son de madera del árbol correspondiente. Se encuentra allí también un facsímil del evangeliario de Strahov del siglo IX con una extraordinaria decoraciones de iluminaciones. Entre las curiosidades pertenece también un modelo del barco de guerra, bala de cañón, botas militares, etc.

El primer libro de visitas es del año 1800. Debido a la gran cantidad de visitantes actuales no es posible permitir su entrada en las salas.

La biblioteca ocupó un puesto muy importante en el desarrollo de la educación también en la época de la resurrección nacional. Fue uno de los motivos por el que después de la expulsión de los premonstratenses por los comunistas en el año1950 fuese incluida en el nuevo Monumento a Letras Nacionales que se hizo accesible en el año 1955. En el año 1989, tras la restitución de bienes premonstratenses, también la Biblioteca de Strahov se devolvió a los propietarios originales – la Canonía Real Premonstratense de Strahov.

Sin lugar a dudas es una de las bibliotecas más bonitas del mundo, y la mayor biblioteca monástica en la República Checa.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales