.org/una-temporada-para-silbar-ivan-doig/
Reseña realizada por María Cristina Espinosa:
Debo admitir que la principal razón por la que elegí leer este libro, fue su título: “Una temporada para silbar”, fue para mí el presagio de una historia cautivadora y poética. También influyó en mi decisión el hecho de que la acción transcurriera en Montana, una región del oeste americano que visité hace algún tiempo y cuyos imponentes paisajes me produjeron una impresión inolvidable.Nunca antes había leído nada del autor de esta novela, Ivan Doig (1939-2015), y tengo que reconocer que tampoco conocía su existencia. Ahora sé que nació en White Sulphur Springs (Montana) y que es considerado uno de los mejores cronistas contemporáneos del Oeste americano. De hecho, Montana y las historias de la vida rural, han sido fuente constante de inspiración para la mayoría de sus novelas y ensayos.“Una temporada para silbar” narra la historia de una familia en el Montana de principios del siglo XX y la llegada a su casa de un ama de llaves para poner un poco de orden en la vida del viudo Oliver Milliron y sus tres hijos, Paul (el mayor, de trece años), Damon y Toby. A través de estos personajes entrañables y otros que irán apareciendo, el autor nos descubre la vida campestre en la pequeña comunidad de Marie-Coulée, al tiempo que nos hace disfrutar del paisaje de Montana con una destacada presencia de su naturaleza. También recrea con encanto costumbrista, la cotidianidad en una escuela rural unitaria en los años 1909/1910 y el papel fundamental del maestro.Con una prosa cuidada y un lenguaje sencillo, Ivan Doig nos absorbe y nos introduce en una hermosa narración que se mueve entre lo poético y lo rudo para relatarnos una historia luminosa muy bien construida en la que nos muestra su afecto por un mundo en desaparición.En resumen, una novela entrañable de esas que quisieras que nunca acabaran y de las que cuesta desprenderse.FacebookPinterestWhatsApp