.org/el-buen-padre-santiago-diaz/
Reseña realizada por Teresa Argilés:
Santiago Díaz Cortés nació en Madrid en 1971. Tras trabajar durante cinco años en el Departamento de Ficción de Antena 3 Tv, ejerciendo de Delegado de Contenidos para series como Compañeros, Un paso adelante, Aquí no hay quien viva o Código Fuego, se dedicó por entero a la escritura de guiones. A lo largo de más de veinte años de carrera, ha trabajado para diferentes productoras y en numerosas series de éxito reconocidas con multitud de premios (Hermanas, El pasado es mañana, 7 días al desnudo, Yo soy Bea, El don de Alba, El secreto de Puente Viejo...).Ha escrito alrededor de 500 guiones emitidos en televisión.Su salto a la novela fue con la novela Talión (ed. Planeta 2018) y parece ser que se está preparando la adaptación televisiva.Cuando descubrí el libro leí en la tapa, «Se salta los límites morales. Adictiva. Carmen Mola.» «Tras La novia gitana, El buen padre, del premiado Santiago Díaz, irrumpe con fuerza en la novela negra española.»¿Es Santiago Díaz, la anónima Carmen Mola?...El buen padre tiene un inicio fuerte, como si fuera la cuenta atrás para el lanzamiento de un cohete. Es intrigante y mantiene al lector expectante. La pericia del autor nos demuestra que derivar la narración hacia diferentes vías conducidas por un personaje que dará que hablar en próximos libros como es la inspectora Indira Ramos, es un vehículo triunfador.Nos muestra que no todas las personas son íntegras y que tienen o tenemos un lado obscuro, obsesivo y secreto. Ahora bien, siendo Díaz un maestro del guión ha debido tener muy bien planificada toda la trama, su desarrollo y el desenlace, como ya he dicho comenzando por el problema, siguiendo por toda la investigación y siendo el final lo sorprendente del caso. La maestría del guionista la ha plasmado muy bien en este segundo libro.Realmente es una manera de abrir los ojos al ciudadano lector para poner de manifiesto la podredumbre y poca moral que hay entre los altos estamentos ya sean jueces, abogados, policías, políticos… cuando sobrevuela el dinero sucio y está al alcance de ellos, los poderosos.¿Qué estaría dispuesto a hacer un padre para salvar a un hijo?...¿Realmente ese hijo es tan inocente como lo cree el padre?...¿Realmente, el padre lo tendrá todo bien planificado?...Pues con estas preguntas podría comenzar el rompecabezas de la novela, porque es eso, un rompecabezas, las piezas se irán uniendo con el trabajo de Indira Ramos, la inspectora que no cae bien a todo el mundo y a quien elige el padre para reabrir el caso. Indira sufre TOC debido a un episodio sufrido en su carrera policial años atrás. Necesita de un psicólogo-terapeuta para seguir en su día a día, motivo por el cual estas obsesiones le provocan muchos inconvenientes en todos los aspectos de la vida. La jueza que juzgó al hijo, el abogado que lo defendió y una joven que testificó en el juicio serán las tres piezas claves del engranaje.Cuatrocientas páginas que enganchan y se convierte en adictiva. Aconsejo perderse en el enjambre tejido por Santiago Díaz.FacebookPinterestWhatsApp