Este
trata de un análisis de las
problemáticas de la comunidad La Planta
Municipio Puerto Carabobo Parroquia Goaigoaza del estado Carabobo y determinada
las posibles soluciones, implementar
las estrategias en cuanto a la justicia
social, seguridad y participación ciudadana. El concepto de comunidad y sus modalidades de expresión en la vida
política, constituyen un aspecto problemático cuyas interpretaciones generan a
menudo confusión y aproximaciones superficiales a la planificación
participativa.
La naturaleza de la comunidad y sus formas de
participación han venido evolucionando a través del tiempo. Sin embargo,
coexisten viejos y nuevos enfoques, concepciones contradictorias de la sociedad
y de la participación que a menudo generan desconfianza y sospecha entre los
planificadores y gestores.
Las soluciones a problemas encontrados a
través del diagnóstico, para la
consecución de los título de propiedad de los terrenos y seguridad ciudadana, como
ejes transversales a las problemáticas aquí referidas como de primera línea,
divergencias entre los habitantes en apoyos tanto del consejo comunal como de
la asociación civil.
Igualmente,
la orientación hacia estrategias que ayuden a atacar la inseguridad ciudadana
existente en la zona en articulación de la comunidad y entes del gobierno
municipal, regional y/o nacional.
La participación de la ciudadanía en la
planificación constituye un tema de gran interés y complejidad y se refiere al
conjunto de teorías, métodos y prácticas que introducen de forma interactiva la
comunidad en los procesos de toma de decisión.
La comunidad desempeña un
papel importante en relación con el Estado. Además, su participación activa y
directa en los procesos de decisión puede interferir en la supuesta autonomía
técnico-científica de los planificadores.
La propiedad de la tierra es
un elemento fundamental para la planificación urbana, de allí la necesidad de
conocer la titularidad de la misma para poder incidir sobre la ciudad por medio
de la acción justicia social.
La no titularización de los
terrenos donde se ubican geográficamente y la creciente ola de inseguridad que
arropa no solo a ella, sino globalmente al país.
En la actual coyuntura
política e institucional del país, el ejercicio del derecho a la seguridad
ciudadana de la población se encuentra severa y peligrosamente limitado. Se
estableció que el derecho a la seguridad
ciudadana en un Estado democrático y de Derecho, consiste en el conjunto de
garantías que debe brindar el Estado a todos los ciudadanos para el libre ejercicio
de todos sus derechos. El fin último de las políticas de seguridad
desarrolladas por un Estado democrático, no es el de la protección de una parte
de la sociedad a costa de la marginación y criminalización de otras, sino el de
la inclusión de la totalidad o de la gran mayoría de los ciudadanos en la
construcción de pautas compartidas de convivencia democrática.