.
La
Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 203,
correspondiente al mes de enero de 2021 (https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/paz-social-y-prevencion-de-conflictos/), donde se informa sobre la existencia de 196
conflictos sociales registrados (145 activos y 51 latentes). Según el informe,
la región Loreto, en la selva amazónica, concentra la mayor cantidad de
conflictos (23), le siguen Cusco (22) y Áncash (17).
Realmente
es preocupante. En su mayoría se trata de conflictos socioambientales, mineros
y comuneros, donde se aprecia el descontento de la población respecto a
problemas como derrames petroleros, o protestas contra proyectos mineros, que
las comunidades consideran que afectan su salud y bienestar.
En
cuanto a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto
concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (23 casos) que se
desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (22) y Áncash (17). En
relación a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más
numerosos (65.3 %). Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril
de 2007. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de
estos, con relación a los socioambientales, es de 64.8 %.
La
Defensoría del Pueblo indica que, respecto al mes anterior se incorporó un
conflicto nuevo de tipo socioambiental. Este caso se desarrolla en el
departamento de Cusco, donde el Frente Único de Intereses de la provincia de
Chumbivilcas, así como autoridades y otras organizaciones sociales de la
provincia exigen la firma de un convenio marco provincial a la empresa Minera
Hudbay Perú, la nulidad de la tercera modificación al estudio de impacto
ambiental de la unidad minera Constancia y fiscalización ambiental
participativa.
"Asimismo,
se registraron dos conflictos nuevos de tipo comunal. Uno involucra a las
comunidades campesinas de Uchubamba y Curimarca en el departamento de Junín,
las cuales mantienen una disputa por 573 hectáreas de tierras comunales. El
otro, se registra en la comunidad campesina de San Cristóbal de Huancavelica,
donde un grupo de comuneros exige la elección de una nueva junta
directiva", señala el reporte.
En
el departamento de Puno se comprobó la existencia de un nuevo conflicto por
demarcación territorial. El caso involucra a ciudadanas y ciudadanos de los
distritos de Phara y Limbani, quienes reclaman la delimitación interdistrital
en el sector denominado Padre Orcco.
Aparentemente
son casos "lejanos" a Lima, donde el centralismo nos hace olvidar que
hay un Perú profundo esperando ser atendido en sus pedidos. No seamos
indiferentes.
EXPRESO, 22.02.2021