"Humor con tinta" reseña "Diario de un perfecto abandonado" Carlos Salem

https://ellibrodurmiente.org/diario-de-un-perfecto-abandonado-carlos-salem-sola/

 

.org/diario-de-un-perfecto-abandonado-carlos-salem-sola/
TÍTULO: DIARIO DE UN PERFECTO ABANDONADO

Autor: Carlos Salem Sola

Editorial: Adarve

ISBN: 978-84-18097-70-6

Año edición: 2020

Número de páginas: 172

Género: Humor

"Humor con tinta" por Manoli Andreu.

Tengo que reconocer que no conocía a este autor argentino, afincado en España desde 1988. Ha publicado en varios países y ha recibido reconocimientos en muchos de ellos. Francia es el país donde más éxitos ha cosechado.

Aunque no es lo habitual en mí, admito que empecé a escribir esta reseña antes de leer el libro, conociendo tan solo el título. Algo me impulsaba a ello. No me equivocaba al pensar que este autor va por la vida libremente, porque este es un libro libre.

En este libro, la portada refleja al protagonista, un hombre con el rostro escondido tras un paraguas cuya lluvia solo cae a su alrededor, sin mojarle. Su traje encorbatado con manchas de colores chispeantes, delatan su especial humor o sufrimiento.

El protagonista, después de haber sido abandonado por su novia Claudia, quien ha empezado una nueva relación con un chico senegalés, se encuentra sin amigos con quien compartir, por lo comienza a escribir un Diario.

--Menos mal que ahora ya puede colgar su ropa en los armarios--, escribe, antes ocupados por la ropa de Claudia, aunque él ya se había acostumbrado a meter la suya en la nevera con las verduras y en el congelador; así empezaba el día fresquito, pensaba.

La ingenuidad que roza la locura está patente a lo largo de toda la historia.

Es tan especial que tiene que vivir situaciones especiales, como el hecho de que un grupo editorial acabe solicitando una orden de alejamiento al insistirles, con mucha vehemencia, que publiquen su libro.

Es ingenuo, distraído; más bien abstraído de la realidad, hasta llegar al desprecio de sí mismo.

Aunque el protagonista lo pasa mal, siempre le sale el chiste fácil, hasta cuando llora desesperado. Me identifico mucho con él.  Lo ningunean o se deja ningunear, parece un perdedor, ¿pero lo es? Sotanovsky le ha tocado el corazón y se arrastra a sus pies sin querer mostrarlo.

--¿Me habrá dejado Claudia por mi fea costumbre de respirar cuando duermo?

--O, ¿porque mi fabulosa técnica sexual le sorprendió tanto que no se sintió preparada para soportarlo?

Estas y otras ideas disparatadas pueblan la historia.

El autor aparece constantemente en la casilla de salida, dispuesto a volver a empezar, igual que la vida misma.

En algunos momentos, su vida se llena de confusiones; no sabe reconocer a una mujer de un maniquí, o a un fraile de una monja. En cuanto se siente abandonado, Sotanovsky se va, despidiéndose con un “ahora vuelvo”.

Convencido de que es merecedor de un Nobel de Literatura, rechaza comunicarlo a la academia de Suecia por falta de saldo en su tarjeta, pero sí acude a comunicarlo a los representantes más cercanos: a IKEA, donde termina comprando un sofá cuyo nombre no acierta a pronunciar, convencido de que en Suecia ya saben que su libro, el cual todavía no ha empezado, será premiado con el Nobel.

¿Cómo puede afectar la pérdida del amor a la mente, hasta perder la razón?, aunque estas formas son difíciles de digerir, al final siempre es lo mismo.

A veces se hace el tonto, pero solo busca la magia perdida del amor y sabe que ella le estará esperando ahí fuera… por ello, la busca de forma desesperada.

Agradezco haber leído esta historia en estas fechas tan propicias para sacar a pasear el humor y reinventarse de la manera que sea, ante la tragedia de una pérdida, sea de la naturaleza que sea.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales