Reseña "Para los míos" de Juando Sáez

Tuve conocimiento de este libro ilustrado de manera fortuita (soy de los que creen que algunos libros te encuentran), despertando mi interés personal y profesional. Comprarlo y transitar sus hojas ha sido una afortunada sorpresa; de las que apetece compartir con los demás.

 

. Comprarlo y transitar sus hojas ha sido una afortunada sorpresa; de las que apetece compartir con los demás.
Leer observando, sintiendo y reflexionando esta peculiar obra da acceso al devenir de una familia, la cual corre en paralelo a los hogares que habitaron, y se resuelve, ¿felizmente?, en la vida de su autor.

Para los míos, es un libro ilustrado que narra, de forma autobiográfica, el proceso de duelo de Juanjo Sáez a consecuencia del fallecimiento, en el período de un año, de su yaya, “mama” y “papa”, a las que se suma, poco después, su tío, y sobre las que resuena otra anterior, la de su mascota “Chispita”. Hablar de precipitación de sucesos terribles y dolorosos, en su caso, y para su desgracia, cobra un significado especial. Noqueado, y sin tiempo para procesar las sucesivas pérdidas que le abocaron a una absoluta orfandad, Juanjo hubo de madurar, indeseadamente, tras una larga y solitaria travesía personal.

La gama de comportamientos, emociones y pensamientos manifestados por Juanjo Sáez, durante el tiempo que transcurre desde la muerte de sus seres queridos hasta la elaboración del libro, son los propios de un proceso de duelo. Lo que hace diferente su historia, además de las vivencias previas, es el tremendo impacto de las múltiples pérdidas.

A modo de catarsis, Juanjo ha elaborado sus ausencias más dolorosas de la manera que su capacidad artística mejor le predispone. Sus dibujos acompañan a unos textos que conservan la caligrafía original, con sus tachones y notas aclaratorias. Aunque, dada su trayectoria, bien podría ser al revés, de manera que sean las palabras quienes expresan lo que previamente había representado en imágenes. O ambas cosas a la vez, pues el curso de los sentimientos e ideas no es lineal y, aun menos cuando una vida se ve sacudida de semejante forma.

Querría destacar, como valores de este libro ilustrado, sus reflexiones directas y sinceras, las cuales conectan con unas experiencias reales, humanas y sentidas. Junto a ellas, o previamente, qué más da, los dibujos se tornan en inspiradoras imágenes que dan acceso a las vivencias de Juanjo... con las que, quizás, se llegue a identificar el lector.

La resolución de un duelo implica añoranza por los seres queridos pero, sobre todo, agradecimiento por el tiempo vivido en su compañía; también gratitud, pues con sus aportes ayudaron a conformar nuestra identidad. En este punto, se alterna el dolor atenuado y el recuerdo de los momentos felices, en una reevaluación donde todo, pasado, presente y futuro, adquiere significado. Este viaje interior opera una transformación en la persona, la cual se relaciona con la vida de una manera diferente, podríamos decir, más lúcida. Desde este estado de gracia, Juanjo Sáez nos brinda un maravilloso legado.

El día 2 de febrero, "Página Dos" le dedicó su programa. Si deseas conocer más cosas de la obra y su autor puedes hacerlo en el enlace adjunto.

https://www.rtve.es/rtve/20210208/pagina-dos-entrevista-dibujante-juanjo-saez/2074020.shtml

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales