REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Doctorado En Ciencias Para
El Desarrollo Estratégico Teorías y Enfoques Del Desarrollo Puerto Cabello Edo. CaraboboMSc. AMELIA PADRÓN
CI: 12.108.417 Correo:Ateresapadronm@gmail.com
ARTICULO: TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN TEMPO
DE PANDEMIA, UN RETO PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
En
los actuales momentos a nivel mundial
estamos viviendo un proceso de cambios y
transformación, en los diferentes escenarios educativos, económicos,
políticos, sociales, culturales y religiosos, por la situación pandemia Covid 19, que nos ha limitado en nuestras
funciones labores cotidianas del día a día, para lograr incrementar la
producción, desarrollo y crecimiento del país. Cambios que han
obligado a las universidades a transformar su gestión académica y
administrativa, ya que son las instituciones conducentes a formar profesionales
de la talla del desafío que se les presenta como apoyo al Estado-Nación, siendo
este un derecho humano y a su vez somos los
promotores del conocimiento,
donde se considera que la educación juega un papel muy importante
de innovar y de ver más allá el
crecimiento de nuestras casas de
estudios en los diferentes niveles.
Es por ello que la educación Universitaria debe
actualizarse y estar cónsona con las exigencias de la ciencia, tecnología e
innovación. En tal sentido le corresponde o debe estar concadenada a desarrollar la praxis en
la producción necesaria que solicita el Bienestar Social de la Nación. Todo esta situación que se ha venido
presentando es la que nos ha impulsado, motivado y es necesario
adaptarnos a las nuevas culturas como estudiantes, trabajadores y profesionales
de las Instituciones Universitarias, escuelas y comunidades, en el uso del buen
funcionamiento de la tecnologías y las nuevas herramientas más avanzadas,
logrando los objetivos para el desarrollo y producción en los diferentes
escenarios o áreas donde nos desempeñamos.
Ya que el hombre, es
el que da ese aporte tan importante de crear, diseñar y construir, para lograr las metas planteadas, en corto,
mediano y largo plazo y así romper del todo con esos viejos esquemas o
paradigmas que generan atrasos y deficiencias, en cuanto a los procesos que se
venían utilizando para alcanzar el éxito
gerencial en las instituciones de Educación Universitarias y en los diferentes
niveles educativos. A hora bien como se puede observar la nueva Gestión
Pública: implica cambios profundos en el interactuar del gerente, por lo que se
propone tener en cuenta las teorías relacionadas con la gerencia
administrativa, el desarrollo humano, social, ético, todo ello aplicables en
las instituciones educativas universitarias.
La transformación universitaria es
requerida por las nuevas tecnologías suscitadas por el manejo efectivo de la
información generadora de la sociedad del conocimiento, lo cual constituye el
reto inicial de este siglo XXI, esto conduce a las universidades a atender las
demandas del entorno, preparando a su personal en un aprendizaje, capacitación
y adiestramiento continuo y permanente, con el cual mantenerse productivo y
actualizado en el manejo de nuevas tecnologías, el objetivo de cumplir con un
efectivo proceso de transformación y convertirse en nuevas universidades,
deberán contar con líderes efectivos, proactivos, visionarios, propulsores y
adaptados a los cambios.
Para
finalizar, se puede decir que la conducción de las Instituciones Universitarias
debe estar gerenciadas por un colectivo interdisciplinario donde haya una
efectiva participación de la comunidad donde se encuentra el ente educativo.artículo