La educación como paradigma
integrador de valores, de hábitos y saberes, ha tenido un crecimiento
considerable en las últimas décadas en Venezuela, aunado a estos las características
más importantes del sistema educativo que se encuentran contenido en las distintas carreras y PNF de las
universidades tanto públicas y privadas
de Venezuela.
Estas técnicas y hábitos de
estudio dentro del sistema educativo universitario venezolano persiguen
facilitar todo el proceso de enseñanza aprendizaje favoreciendo la relación
educador-educando, como base primordial de una sociedad cada vez más exigente.
Desde hace mucho tiempo se
ha evidenciado una preocupación por la aplicación de hábitos de estudio que
ayuden a los estudiantes a mejorar su aprendizaje y a la vez cumplir con un excelente promedio
académico que los coloque en una buena posición académica dentro de sus
universidades.
No obstante, en nuestros
tiempos esta cuestión adquiere un renovado interés, en gran medida por la
extensión de la educación, por la situación de pandemia que se vive en estos
años que obliga al estudiantado a no salir de sus casas y vivir un difícil
proceso educativo que pasa a ser de tantas décadas presencial a una educación a
distancia que no era aplicada en todas las instituciones educativas y en algunas
instituciones improvisada a ser una educación a distancia.
De hecho, muchas
investigaciones se orientan a conocer los distintos procesos de aprendizaje y a
valorar en que influyen las técnicas y hábitos de estudio en el rendimiento
académico. Ahora bien, llama la atención la escasez, las prospecciones de este
tipo en estudiantes universitarios, acaso ¿hay de suponer que cuando los
estudiantes ingresan a la universidad, ya poseen unos hábitos de estudios
suficientemente aceptables?, la experiencia nos demuestra que un número
significativo de alumnos de enseñanzas superiores obtienen malos resultados por
no aplicar buenos hábitos de estudio desde el bachillerato.
No todos los estudiantes
hacen frente a los grandes desafíos que se les presenta la nueva educación a
distancia que con total éxito, en algunos casos carecen de recursos
tecnológicos y una buena comunicación para defenderse en sus estudiados, pero
en otros casos no se preocupan en resolver estas dificultades que se escapan de
las manos de las autoridades universitarias, ya que están obligadas a nivel
mundial mantener la educación a distancia por defensa de la salud de los y las
estudiantes.
Sin embargo es una realidad
que el estudiante debe afrontar y proseguir sus estudios se vuelve un reto por
lo tanto es indispensable aplicar estrategias que nos ayuden a mejorar cada día
nuestra manera de estudiar y cumplir con nuestras asignaciones universitarias y
así mejorar nuestro índice académico.
Otro aspecto muy importante
muy a parte del índice académico es la obtención del aprendizaje mucho
estudiantes cumplen con sus actividades por cumplirlas pero no se preocupan en
alimentarse de un aprendizaje significativo e indagar más sobre los distintos
temas a tratar.
Por lo tanto se realizaran
distintas estrategias que nos ayuden a conocer las muchas técnicas de estudio y
a conocer algunos tics de hábitos de estudio que puedas usar en el proceso de
enseñanza aprendizaje a distancia.
Proponte un horario de realización de actividades, trata estudiar en un
mismo tiempo establecido por ti y así regular tu tiempo de estudio, puedes
estudiar por las tardes o en las mañanas según sea tu disponibilidad. Del mismo
modo puedes utilizar los momentos libres para repasar, pero es recomendable que
la materia que requiere más esfuerzo se focalice en un horario concreto.
Debes estar relajados despreocupado y descansar, ya que el cerebro deba funcionar es importante
dormir bien durante 7 y 8 horas diarios.
Escoge muy bien el ambiente donde vas a estudiar, puede ser un espacio
tranquilo y sin bullas o un lugar cálido y lleno de paz y tranquilidad un lugar específico con las
condiciones adecuadas para estudiar te permitirá concentrarte y rendir mejor.
No concéntrate en
elemento distractivos al momento de
estudiar es importante reducir al máximo posibles distracciones como, por
ejemplo, las notificaciones del móvil o el sonido de la televisión.
Mantener la
retroalimentación e intentar repasar con frecuencia si cumples con esto podrás afianzar mejor los
aprendizajes al tratar de recordar y repasar lo estudiado anteriormente,
si logras revisar tus investigaciones al culminar cada clase podrás identificar
algunas dudas que te asesoraran tus profesores o algunos estudiantes de tu
clase a distancia.
Actualmente no se
ha evidenciado normas o reglas que establezcan las mejores o eficaces técnicas
o hábitos de estudio, ya que eso depende de cada estudiante. Algunos
estudiantes son más auditivos dependen de técnicas que logren alimentar su
aprendizaje con audios y grabaciones donde expliquen el tema a tratar y así
obtienen más fácil el aprendizaje, otros son más visuales los videos e imágenes
los ayudan mucho más a lograr el aprendizaje requerido y otros son
quinestésicos las escrituras o las redacciones los ayudan a mejorar lo aprendido.
A continuación, se
presenta una selección de técnicas
de estudio que la experiencia de muchos estudiantes ha demostrado
como eficaces:
Subrayar lo importante, este es uno de los métodos de estudio más
conocidos. Debes destacar las partes más significativas del texto usando
colores, un resaltador, plumones, etc. Antes de realizar el subrayado debes
leer y comprender el texto.
Realiza tus propios apuntes, esto es
uno de los hábitos de estudio más conocidos. Se trata de resumir lo
más importante con nuestras propias palabras para así recordarlo. Ten en cuenta
que no debes dejar fuera ningún dato clave. Puedes hacerlo de manera
tradicional con lápiz y papel o usar herramientas online que te permitan hacer
anotaciones digitales.
Mapas mentales, esta es una técnica muy
efectiva sobre como estudiar mejor que te enseñan en el colegio. Un
mapa mental resume y organiza nuestras ideas. Si lo hacemos bien, puede
ahorrarnos muchas horas de estudio y asegurarnos sacar una buena nota en el
examen. Puedes elaborarlo tú mismo a mano o utilizar herramientas digitales.
Fichas de estudio, si quieres asimilar
datos concretos como fechas, números o vocabulario deberás seguir este método
de aprendizaje. Es útil usarlas en materias que incluyen el uso de números o
aprender otro idioma. Aquí se realiza un proceso de memorización pero
divertido. Se pueden elaborar fichas de manera manual o a través de apps como
Cram, Quizlet, Flashcard Machine, etc. que pueden desarrollar desde tu celular
o PC.
Ejercicios y casos prácticos, realizar
ejercicios o resolver casos prácticos son muy útiles para asimilar una teoría
de manera más sencilla. Esto se aplica especialmente en cursos relacionados a
las Finanzas, Contabilidad, Estadística, Negocios, Física, y todas aquellas que
muestren problemas y números. Al resolverlos, podremos comprender la aplicación
de la teoría.
Test, realizar test en los días previos
al examen es una excelente manera de repasar y prepararse para el gran día.
Aquí podremos comprobar en qué área estamos bien y en cuáles nos falta
aprender. También podemos compartir test con nuestros compañeros y descubrir
detalles importantes que hemos omitido.
Brainstorming, hacer una reunión de
grupo y realizar lluvia de ideas sobre un determinado tema es uno de los métodos
de estudios más útiles al momento de realizar trabajos en grupo. Tener
diferentes ideas y perspectivas ayuda a resolver dudas y llegar al fondo de la
materia si es que te estas preparando para un examen. Está técnica es muy
recomendable.
Reglas Mnemotécnicas, si deseas
memorizar listas y conjuntos esta técnica te gustará. Solo tienes que asociar
conceptos con otros que te sean más familiares. Por ejemplo, la palabra CHON se
usa para recordar los siguientes elementos de la tabla periódica: Carbono,
Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.
Organizar el estudio, otra técnica que
puedes usar para aprender a estudiar mejor es desarrollar un
calendario y tomar en cuenta tus objetivos y el tiempo que tienes disponible.
Puedes programarlo en tu propio celular, enlazarlo a Google Calendar con
alertas o simplemente elaborar uno a mano y ponerlo en un lugar visible de tu
escritorio.
Métodos basados en imágenes, el método para
memorizar con dibujos consiste en utilizar tus propios dibujos para representar
de forma visual tus ideas.
Crea foros online para preparar el
examen, otra manera de aprender a estudiar usando las nuevas tecnologías
sería a través de los campus virtuales de las instituciones o de espacios web
como Blogger (de Google) o Facebook, el alumno puede crear foros para proponer
distintas preguntas sobre la materia que va a dar examen y propiciar que el
resto de estudiantes participen para dar la mejor respuesta.