.
Karin Fossum, nació en Sandefjord el 6 de noviembre de 1954
con el nombre de Karin Mathisen, no tengo muchas noticias sobre su vida, sé que
trabajó como taxista y después lo hizo como auxiliar en hospitales, residencias
de ancianos y centros de rehabilitación de toxicómanos. En 1974 publicó la
colección de poesía “Maybe Tomorrow”, que ganó el premio debutante Tarjei
Vesaas. En esta obra describió la descarnada realidad de lo que sucedía en una
institución para discapacitados psíquicos. En 1978 publica otra colección de
poemas “With Her Face in Shadow”. Continuó escribiendo poesía y relatos cortos,
que tenían que ver con su experiencia laboral, hasta el año 1995 en el que
publica “Con el ojo de Eva” la primera de las novelas que conforman la serie
protagonizada por Konrad Sejer, un policía maduro que ayudado por su compañero
Jacob Skarre protagonizarán la serie de novelas negras de Karin Jossum.
Nos vamos a encontrar con unos relatos en los que más allá
de buscar al autor de los crímenes, se bucea en las cuestiones psicológicas que
puedan haber impelido al criminal a delinquir. Fossum busca en lo más profundo
de la psique de sus personajes que sitúa en unos ambientes pequeños y cerrados
cuya vida social será analizada y descrita de manera muy acertada. En la mayor
parte de las novelas de la serie los niños tienen un gran protagonismo, sea por
resultar víctimas o autores de los crímenes que investigan los policías creados
por Karin Fossum lo que sin duda aumenta el impacto psicológico que producen
los delitos cometidos.
Como ya he dicho Fossum describe el ambiente cerrado de las
pequeñas comunidades en las que todos sus habitantes se conocen, pero en las
que sin embargo existen secretos individuales y colectivos muy difíciles de
desentrañar. Las novelas de Fossum en algunos momentos pueden parecer lentas,
lo que no quiere decir que sean aburridas. Quizás los lectores echen de menos algo
más de acción y sorprendentemente en una novela negra nórdica no hay demasiada
violencia.
La noruega no acude a la socorrida investigación científica
o los trabajos de criminalística forense que sirvan de apoyo a la
investigación, su estilo se centra en la introspección y en la búsqueda de las
motivaciones psicológicas de los personajes que protagonizan sus historias
criminales. Decía la autora justificando ese estilo, no muy común por cierto
entre los escritores nórdicos del género: “No pretendo asustarte, sino apuntar
al corazón, que llegues a conocer a los protagonistas y que incluso sientas
simpatía por el criminal”.
Desde luego nuestra autora no juzga en sus relatos a sus
criminales, crea unos personajes que son personas normales y corrientes a los
que una serie de circunstancias los llevan a delinquir. Se declara alumna de
Maj Sjöwall y Per Wahlöö, alguno dirá que todos son alumnos de la pareja sueca
y seguramente tendrá razón; la autora manifiesta que antes de escribir su
primera novela, leyó la obra de la pareja sueca y se dio cuenta que estaban
todavía plenamente vigentes.
Y si hablamos de la autora, forzosamente deberemos hablar
del protagonista de sus novelas, un policía noruego que no responde exactamente
al estereotipo de los investigadores con los que nos tropezamos generalmente en
la novela negra nórdica: El inspector Konrad Sejer. Un policía a punto de
cumplir los cuarenta y nueve años, viudo desde hace ocho; tiene una hija
enfermera, Ingrid, que trabaja con su marido en Somalia. Recientemente han
vuelto a Noruega con Matteus, un niño adoptado de 4 años al que Sejer adora. Su
anciana madre vive en una residencia y Sejer comparte su soledad con su perro
Kollberg, nombre que se corresponde con el que tiene el compañero de Martin
Beck, el policía creado por Sjöwall y Wahlöö.
Físicamente es un hombre con los rasgos faciales muy
marcados, pelo gris, ojos claros como buen escandinavo y exhibe una expresión
seria y severa. No es un policía de despacho ni de ordenadores, investiga en
las calles, interroga a los sospechosos, busca motivaciones que expliquen el
motivo del crimen. No se fía de la intuición, ni siquiera de la suya y es un
hombre muy duro con los sospechosos y testigos aunque en ocasiones muestra una
vena compasiva cuando se topa con la debilidad humana. Tiene éxito en sus
investigaciones, aun cuando haya quien le critique por ser un policía
anticuado, “de los de antes".
Un acierto como personaje, que hace juego con lo que piensa
su autora del delito y los delincuentes, quizás las novelas, como ya he
señalado, estén algo faltas de acción, a veces da la impresión de que pasan
pocas cosas, pero se leen bien y la introspección psicológica que emplea Sejer
para coronar sus investigaciones añade interés a los relatos.
Una autora nórdica algo diferente a la mayoría de los
autores negros de esa zona, atípica diría yo; creo que les gustará leer esta
serie que está publicada en España por la Editorial CEGAL. Aquí les dejo una
lista de la serie protagonizada por Konrad Sejer.
Serie Konrad Sejer
El ojo de Eva (Evas
øye, 1995)
No mires atrás (Se
deg ikke tilbake!, 1996)
¿Quién teme al lobo?
(Den som frykter ulven, 1997)
La luz del diablo
(Djevelen holder lyset, 1998)
Una mujer en tu camino (Elskede Poona, 2000)
Segundos negros
(Svarte sekunder, 2002)
El asesinato de
Harriet Krohn (Drapet på Harriet Krohn, 2004)
Al final de la
orilla (Den som elsker noe annet, 20079.
Mala voluntad (Den
onde viljen, 2008)
Presagios
(Varsleren, 2009)
Carmen Zita og
døden, 2013
Helvetesilden, 2014