Reseña "Libelo de sangre" de Sandra Aza

https://ellibrodurmiente.org/libelo-de-sangre-sandra-aza/

 

.org/libelo-de-sangre-sandra-aza/
Sandra Aza tiene 48 años y es abogada de formación. Enfrascada en su trabajo como letrada en un bufete de abogados decidió abandonar su profesión, el Derecho Procesal y dedicarse a su verdadera vocación: la escritura.

Reseña realizada por Teresa Argilés.

En primer lugar voy a aclarar qué es un Libelo de Sangre: es una querella falsa en la que se culpa a un judío de secuestrar niños, torturarlos y después ofrecer su sangre y utilizarla en rituales obscuros, de esta manera se enfrenta al supuesto causante a la Santa Inquisición y así obtener una limpieza de sangre que certifique que eres un cristiano de ley.

En segundo lugar voy a situar al lector en el espacio que debe imaginar el desarrollo de esta historia: Siglo de Oro, S. XVII, Madrid y la Santa Inquisición.

Comenta la autora en diversos foros que ha tardado cuatro años en documentarse para escribir este libro, que es con el que debuta. Totalmente creíble, pues aconsejo al lector que se pertreche de un mapa de la almendra del Madrid del S. XVII, papel y lápiz y un diccionario; si tiene a mano algún ejemplar en castellano antiguo de D. Quijote de la Mancha, tampoco le vendrá mal.

En un principio me resultaba una lectura costosa por la cantidad de expresiones y palabras utilizadas en un puro castellano de la época, hasta incluso en algún momento llegué a imaginar al insigne Hidalgo hablando con su fiel Escudero.

Justo terminé de leer el libro cuatrocientos años después de la misma fecha de su inicio 1-2-1621.

Me pregunto muchas veces qué habrá utilizado el escritor o escritora para el desarrollo de su obra: mapa o brújula. En este caso creo que Sandra ha debido utilizar hasta ese cristal que vemos en las películas policíacas donde el Inspector y sus ayudantes cuelgan fotos, fechas, notas, pos-it o cualquier otra ayuda para no perder el hilo de lo que buscan, en este caso de lo que escribe.

Un mapa mental tremendo, desde luego, una historia nada condensada, al contrario, muy explícita para dibujar lo que fue el Madrid de la época y aclarar como es en la actualidad y qué edificio, organismo, iglesia… alberga en el S. XXI y por supuesto la historia que quiere contar. La gran cantidad de notas al pie, noventa, han implementado todas las incógnitas que puede tener una persona que conozca la ciudad muy superficialmente, como es mi caso.

Nada podría reprochar a tan laborioso y trabajado relato, quizás podría decirle a la autora que esas conversaciones en gallego también eran merecedoras de una traducción con sus notas al pie.

Ha seguido una estructura que no se distancia mucho en el tiempo de la narración. Ha trabajado muy bien la irrupción fuerte del relato para atrapar al lector y querer llegar al punto de donde parte todo. La anticipación no es abrupta y varias historias se entrecruzan para el discurrir de la historia. Tiene frases muy cuidadas y clarificadoras, y me gustaría señalar una por lo anteriormente comentado: «gracias por viajar conmigo en el tiempo y quedarte en la puerta del Madrid de hoy presto a evitar que me perdiera en el Madrid de ayer…». Sandra, yo sí me he perdido en el Madrid de ayer.

Siendo un libro de hombres, como corresponde a la época, ha retratado la situación humillante que podía acarrear la mujer como objeto de satisfacción sexual de los hombres, mancillarlas y vejarlas hasta morir.

La ambientación histórica, los elementos ciudadanos, los personajes… todo ha sido estudiado al detalle. La narración de los personajes en castellano antiguo no llega a contrastar con la escasa voz del narrador para añadir cualquier explicación.

El trabajo ha sido tan exhaustivo, que casi quinientas páginas han sido de exposición de hechos para llevarnos a la trama: Alonso Castro Carga con su hermano Diego sin saber qué hacer con él. Sus padres Sebastián y Margarita, sospechosos de un libelo de sangre son apresados por los enviados de La Santa Inquisición. Todo es un sinsentido, Alonso se esconde por lo peor de Madrid para que no den con él. Sus andanzas le llevan a entender que la amistad será el faro de su vida, la esperanza de lavar el honor de sus padres marcará su futuro y el sueño de estudiar leyes será el amino que le lleve a conseguir la promesa que les hizo a sus progenitores en unos momentos muy cruciales.

Después de bastante días y muchas más páginas de las que pensaba, llego al final con la esperanza de saber qué ha pasado con todos esos personajes que han quedado “en estado de letargo” en esta primera parte.

El lector no quedará defraudado con la lectura, y pienso que también exclamará:

«Pardiez bella dama, ardo en deseos de tener entre mis manos ese nuevo legajo de páginas que me hagan tener conocimiento de los nuevos designios que les aventuráis tanto a los abyectos personajes como a los de buen corazón».

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales