. Las autoridades sanitarias
informan que en los últimos diez días nuestro país ha tenido un incremento de
casos de mortalidad, “lento pero progresivo”. Se insta a la población a ser más
rigurosa en el cumplimiento de las medidas de distanciamiento físico para
evitar la propagación de la enfermedad. Reportaron el primer caso, el de una
mujer residente en Lima que, sin haber viajado al extranjero en los últimos
meses, estuvo en una reunión familiar durante las fiestas navideñas. Esta mujer
permanece en cuarentena en su domicilio con síntomas leves. La variante europea
no es más letal, pero sí hasta un 70 por ciento más contagiosa que la cepa
original.
Ahora
se investiga el origen de la mutación. Nuestro país tiene suspendidos los
vuelos con Europa desde el 21 de diciembre, hasta el próximo 21 de enero y
exige a los pasajeros PCR negativa para entrar. También está prohibida la
entrada de los extranjeros no residentes que hayan estado en Reino Unido. El
Perú, con una población superior a los 32 millones de habitantes, ha registrado
desde el inicio de la pandemia dos millones de contagiados, de los que 38.000
han fallecido. Este mes recibiremos un millón de dosis de la vacuna china
Sinopharm para comenzar a inmunizar a la población.
La
ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó el viernes 8 de enero del 2021 el
primer caso en el país de una persona a la que se le diagnosticó la nueva
variante del coronavirus reportada en Reino Unido. Mazzetti aseguró que se
desconoce la forma en cómo la paciente se contagió. Para la ministra, “lo más
probable es que haya sido afuera” (en el exterior).
Como
mencionamos la paciente es una mujer que vive y trabaja en Lima. Tras detectar
el caso, “los familiares con quienes participó en una reunión fueron
identificados y hay dos personas más positivas entre ellos”.
En
días pasados, la titular de la Cartera de Salud habló de un “rebrote tan
particular” de casos de coronavirus, que podría ser el antecedente de una
segunda ola de contagios en el país.
El
Ministerio de Salud informó el jueves 7 de enero que el país superó los 38 000
fallecidos por la covid-19, al sumar en las últimas 24 horas otros 58 decesos y
también detectar 1 891 nuevos casos, lo que elevó a 1 026 690 el total de
infectados por la pandemia en ese territorio.
De
acuerdo con el informe, el total de fallecidos llegó a 38 049, mientras que los
casos activos también subieron a 24 287.
De
ese total, 5 628 están hospitalizados, 174 más desde el anterior informe, y 1
375 en ellos en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Mazzetti
anunció que el primer lote de vacunas contra la covid-19 que debe llegar
al país a fines de enero y se destinará prioritariamente al medio millón de
personas que conforman el personal sanitario del país.
Luego
se hará lo mismo con los miembros de las fuerzas de seguridad y con los adultos
mayores que presentan enfermedades de riesgo y discapacidades, que serán
visitados por brigadas de salud en sus casas y en albergues de personas de la
tercera edad.
Mazzetti
adelantó que también se estudia la posibilidad de usar los centros de votación
de los comicios generales del 11 de abril próximo para que sirvan como espacios
de vacunación, aunque también se podrían utilizar los centros de salud, en los
que se han “implementado lugares amplios”.
Características
La
nueva variante europea del coronavirus tiene una capacidad de contagio del 40%
al 70% mayor en relación con el virus que ya circulaba en el país. Así lo
advirtió el viceministro de Salud, Luis Suárez Ognio.
“Lo
que se encontró es que esta variante incrementa entre un 40% y 70% el contagio.
O sea, si ya el SARS-CoV-2 es sumamente contagioso, ahora esta variante puede
hacer que los contagios se den mucho más rápido y a una mayor cantidad de
personas. Si uno contagiaba a 2 o 3 personas, ahora será a 5, 6 o 7 personas”,
explicó.
Suárez
Ognio dijo que en todas las epidemias los virus sufren mutaciones y eso pasa
con el virus de la influenza. “La mayor parte de las mutaciones no tiene mayor
importancia”, dijo.
Lima Gris, 10-01-2021