.org/el-real-gabinete-portugues-de-lectura/
“Bibliotecas del Mundo” por Mariángeles Salas.
El Real Gabinete Portugués de Lectura es una biblioteca e institución cultural lusófona, y una de las más hermosas joyas arquitectónicas del Centro Histórico de Río de Janeiro en Brasil.El exuberante edificio que actualmente le sirve de sede fue construido entre 1880 y 1887. De estilo neomanuelino, desarrollado en Portugal durante el reinado de don Manuel I (1495-1521), combina elementos del gótico con elementos del renacimiento italiano, creando edificios de belleza única.Fue proyectado por el arquitecto luso Rafael da Silva e Castro y la fachada fue esculpida por Germano José Salle. El edificio fue abierto al público en 1900.El 14 de mayo de 1837, un grupo de 43 emigrantes portugueses de Río de Janeiro -15 años después de la Independencia del país- se reunió en la casa del Dr. Antonio José Coelho Lousada, en la antigua Rua Direita (hoy Rua Primeiro de Março), nº 20, y decidió crear una biblioteca para ampliar el conocimiento de sus miembros y dar a los portugueses residentes en la entonces capital del Imperio la oportunidad de ilustrar su espíritu.Entre estos hombres, la mayoría de los cuales eran comerciantes en la plaza, había algunos que habían sido perseguidos en Portugal por el absolutismo y que habían emigrado a Brasil. Este fue el caso de José Marcelino Rocha Cabral, abogado y periodista, quien sería elegido primer presidente de la institución.Los dirigentes comenzaron a pensar en construir una sede más grande y acorde con la importancia de la institución. Para ello se adquirió un terreno en la antigua calle Lampadosa. Y las conmemoraciones de los trescientos años de la muerte de Camões (1880) serían el gran pretexto para motivar a la “colonia” portuguesa y llevar a cabo el proyecto.El emperador Pedro II (1831-1889) colocó la primera piedra del edificio el 10 de junio de 1880, y su hija Isabel, princesa imperial de Brasil, junto con su marido, el príncipe Gastón, conde de Eu, lo inauguraron el 10 de septiembre de 1887.El edificio de la actual sede, diseñado por el arquitecto portugués Rafael da Silva e Castro en estilo neomanuelino, con piedra traída ya trabajada de Portugal, y cuya fachada fue esculpida por Germano José Salle, evoca el exuberante estilo gótico-renacentista vigente en la época de los descubrimientos portugueses, llamado manuelino en Portugal por haber coincidido con el reinado del rey Manuel (1495-1521).El interior del Real Gabinete Portugués de Lectura y su mobiliario, resultan absolutamente fascinantes. Sigue el estilo neomanuelino en las cubiertas, estanterías de madera para libros y memoriales. El techo de la Sala de Lectura tiene un hermoso candelabro y un lucernario en estructura de hierro, el primer ejemplo de este tipo de arquitectura en Brasil. El salón también cuenta con un hermoso monumento de plata, marfil y mármol (el Altar de la Patria), de 1,7 metros de altura, que celebra la época de los descubrimientos, realizado en la Casa Reis & Filhos de Oporto por el orfebre António Maria Ribeiro y adquirido en 1923 por el Gabinete Real,Escaleras y barandillas de hierro y bronce, inmensas estanterías para libros hechos en madera finamente tallada con adornos dorados y los cientos de libros distribuidos en sus tres principales niveles le dan al gabinete una atmósfera única.Abierto al público desde 1900, el Gabinete Portugués de Lectura tiene la biblioteca más grande y valiosa de obras de autores portugueses fuera de Portugal, con una colección totalmente informatizada de alrededor de 350.000 volúmenes, entre los que se cuentan obras únicas de los siglos XVI y XVII, como la Primera Edición de Os Lusiadas (Las Lusiadas) escrita por Luis de Camões de 1572, o As Ordenações de D. Manuel de 1521, también Os Capitolos de Cortes e Leys de 1539, el manuscrito de comedia Tu, só tu, puro amor de Machado de Assis; La información real sobre las tierras de Preste Joam, según la forma y escritura del Padre Francisco Alvarez, de 1540.También cuenta con manuscritos autógrafos de Amor de Perdição, de Camilo Castelo Branco y Diccionario de la Lengua Tupy, de Gonçalves Dias, además de cientos de cartas de escritores.La biblioteca recibe de Portugal, por la condición de “depósito legal”, una copia de las obras publicadas en el país. Además de Macao, ahora bajo la soberanía de la República Popular China, y que hasta hace poco también se beneficiaba del “depósito legal”, el Real Gabinete es la única institución, fuera de Portugal, que mantiene este privilegio.El Real Gabinete Portugués de Lectura fue elegido en 2014, la 4ª biblioteca más hermosa del mundo, entre 20 puestos, según la revista Time, y la que tiene la colección más grande de literatura portuguesa fuera de Portugal.