Estamos
contra el tiempo ante una inminente segunda ola de contagios por Covid-19 en el
Perú y esta situación no sólo aterra al Gobierno, debilitado por los altos
índices de desempleo, el PBI con proyección de caer 12% y la disponibilidad
prácticamente nula de camas UCI (cuidados intensivos) para atender a los
enfermos. También afecta a los ciudadanos de a pie y sobre todo a los pequeños
empresarios que habían respirado un tanto aliviados cuando la reactivación
económica les permitió reabrir sus negocios que habían menguado durante la
cuarentena ordenada por el expresidente Martín Vizcarra Cornejo. Esta
característica es propia de la crisis económica que nos encontramos viviendo.
Este
sábado, Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina
Intensiva advirtió que no es necesario ingresar a una segunda ola, para
observar la insuficiente cantidad de camas UCI y que por ello, la
disponibilidad “está al borde del colapso”. En conversación con el
programa Exitosa Perú del canal Exitosa, el médico intensivista lamentó
que la situación de la pandemia en el país se pueda agravar debido a la falta
de camas disponibles, incluso cuando no estamos oficialmente en una segunda ola
de contagios.
Pese
a que las cifras de contagios en el país continúan en descenso, durante la
primera semana de diciembre incrementaron la incidencia de casos de Covid-19 en
algunos distritos del país, sobre todo en el norte.
Para
el médico infectólogo Eduardo Gotuzzo, si bien algunos estudios podrían indicar
que en el Perú no ocurrirá una segunda ola de contagios de Covid-19 también
existen otros factores, como la llegada de las fiestas de fin de año, por lo
que se podría estimar que el país se encuentra “en un riesgo moderado a severo
de comenzar a tener una nueva segunda ola”.
El
decano nacional del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios Celi, afirma
que el Ejecutivo ha tenido una gestión “decepcionante, miope y con poca
voluntad política” respecto a las negociaciones con diferentes laboratorios
internacionales para adquirir las vacunas contra el coronavirus en el
objetivo de inmunizar a la mayor parte de la población peruana hacia el próximo
año. También ha pedido a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, que dote de más
equipos de protección a quienes continuarán en la primera línea de lucha.
El
doctor Fernando Mejía Cordero, investigador del Instituto de Medicina
Tropical Von Humboldt – UPCH, considera que “es real” la llegada al Perú
de una segunda ola de casos de Covid-19, tal como viene ocurriendo en
otros países luego de que disminuyeran su número de casos. El especialista
explicó que esto respondería al comportamiento de las personas.
El
Dr. Mejía del UPCH advierte sobre la segunda ola de Covid-19: “Las personas
bajan la guardia, como está sucediendo ahora, se descuidan de los cuidados
habituales que deben tener, como mantener la distancia, usar correctamente la
mascarilla, y finalmente se va a dar un incremento de casos, y ahora con las
aglomeraciones, las reuniones sociales, fiestas navideñas, es claro que va a
haber un incremento de casos”.
Durante
una reciente entrevista con RPP Noticias, el doctor recomendó
concientizar en que esta Navidad y Año Nuevo en pandemia “será diferente”. En
ese sentido, señaló que, si bien las personas que viven dentro de la casa se
pueden reunir para estas fiestas, se debe “evitar reuniones con personas que
viven en otros sitios y que tienen que llegar a las casas”.
En
caso de que esto no sea posible, Mejía recomendó priorizar ambientes abiertos y
utilizar la mascarilla “en todo momento”, además de lavarse frecuentemente las
manos. De igual modo, comentó la importancia de no compartir alimentos, como
suele ocurrir en este tipo de festividades, para evitar contagios.
Los
médicos recomiendan a toda la población retomar y reforzar medidas ante el
rebrote de casos de Covid-19, porque según el Gobierno la vacuna recién
llegaría mediados del 2021. Este escenario no es muy optimista y podemos
anunciar que enfrentaríamos la segunda ola de la pandemia del coronavirus sin
vacuna ya que existe un retraso en la llegada de estas dosis. Según
especialistas, la segunda ola iniciaría de norte a sur, tal y como fue en la
primera.
En
la segunda ola en Europa, que en algunos países como España empezó en pleno
verano y en otros países como Italia, Francia o Alemania en
septiembre, la cifra de muertos alcanza los 164.000 a finales de
noviembre, momento en el que los contagios tocaron techo y empezaron a
descender por toda Europa.